Capítulo VII.- Miedo a un Nuevo Líder Yucateco… ¿Cómo en 1924?
24 Ene. 2025
Noe Peniche / CAMBIO 22
24 de enero-. La experiencia de Durango y la amistad con Emiliano Hernández Camargo y otros compañeros, nos llevaron a conocer detalles de una organización cuyos estudiantes de todas las escuelas se integraron en un frente llamado Consejo de Gobierno Estudiantil, el cual nos sirvió para atender demandas populares que posteriormente se presentaron en Yucatán.
Basado en la experiencia de Durango en 1966 intégranos el Consejo de Gobierno Estudiantil para apoyar la demanda violenta de los campesinos para liberar a su líder Víctor Cervera Pacheco injustamente detenido, al mismo tiempo controlar y detener los destrozos que el comercio de nuestra ciudad capital sufría. El hoy Centro Cultural Universitario sirvió para proteger a los campesinos productores de henequén de todo el estado y evitar daños mayores ante la intervención de la policía del estado y del ejército que fue necesaria para restablecer la calma mientras se daban en Palacio de Gobierno las negociaciones para la justa liberación de su líder.
Como en caso del crimen del Gobernador Felipe Carrillo Puerto, y por mi buena relación con el Gobernador Luis Torres Mesías y con el Gerente del Banco Agrario de Yucatán, mi Tío Manuel Pasos Peniche la institución que demandaba Víctor Cervera Pacheco, aun me sigo preguntando: si fueron intereses locales o federales o se unieron para consumar el Crimen del Miedo en el caso de Don Felipe y en el caso de Víctor Cervera la cobarde detención.
La injusta detención del joven líder agrario Víctor Cervera Pacheco, ocurrida el 18 de septiembre de 1966, años más tarde se convirtió en Gobernador del Estado en dos ocasiones, uno como interino y otro electo quien se destacó por impulsar grandes obras como la construcción del puerto de altura en Progreso, Yucatán, que en sus inicios fue conocido como isla Cervera, por la cantidad de material vertido en el sitio donde hoy se encuentra la plataforma o zona de operaciones de cruceros y de carga.
Obra que abrió las puertas del estado a cientos inversionistas que incluso en pleno inició del 2025 están planeando la ampliación de sus instalaciones y calado para poder recibir cruceros de mayor tamaño y mayor volumen de carga. El campo yucateco abandonado recibe en el gobierno de VCP la incorporación de diez mil hectáreas de riego, que la falta de continuidad por los cambios sexenales y la desatención al campo yucateco y ante una falta de memoria de lo mucho que en el pasado el campo con el henequén aportó a la patria mexicana.
La mejor lección de Durango fue que deberíamos “luchar por causas justas, por el bien del estado y la unidad estudiantil” como base para que funcionara con armonía el Consejo de Gobierno Estudiantil.
Nuestra relación con los dirigentes universitarios siempre fue cordial a través de los presidentes de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU). En 1966 Hirán Fernández Victoria; en 1967 Rafael Casellas Fitzmaurice; en 1968 Luís Cárdenas López y en 1969 Lluís Solís Alpuche, que siempre fueron cercanos a Benjamín Paredes Góngora, por cierto, constructor del puerto de altura y a mi hermano José Luís Peniche Patrón, grupo que se caracterizó por contribuir a llevar a la Universidad de Yucatán a nivel de excelencia en que se encuentra actualmente.
Con respecto a la Federación Estudiantil Yucateca (FEY), de 1966 a 1968 compartí responsabilidades de dirigencia estudiantil con José Trujillo Quintal y José Elías Sesín, con ellos y dirigentes universitarios defendimos al líder agrarista Víctor Cervera Pacheco, en 1966 cuyo delito fue orientar a los campesinos para obtener sus estados financieros crediticios. Continuará…
AFM/ AGF