Redacción/CAMBIO 22

José María Morelos, 26 de enero.- La miel Lu’umilkaab, originaria de la comunidad de Xcabil, Quintana Roo, se presentó en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) como un ejemplo de apiturismo y meliponicultura, dio a conocer Miguel Ángel Puc Canté, líder de la cooperativa U Kaabilo’ob X-Cabil.

Puc Canté explicó la relevancia cultural y ambiental de esta miel:
“Lu’umilkaab es una de las mieles más importantes de la zona maya, no solo como alimento, sino como un símbolo cultural vinculado a la abeja melipona, un legado del Pueblo Maya que ahora está conquistando espacios en el viejo continente”, señaló.

El joven líder destacó que el propósito principal de su participación en FITUR no es monetizar, sino crear conciencia ambiental mediante la promoción de experiencias turísticas sostenibles, como el apiturismo. Esta práctica permite a los visitantes convivir con las abejas meliponas, especies sin aguijón, y conocer un proceso de obtención de miel respetuoso con la naturaleza. “La miel es el único alimento que se puede obtener sin dañar la vida ‘sij nalil’”, expresó.

Una iniciativa con impacto global

Lu’umilkaab es el producto insignia de U Kaabilo’ob X-Cabil, una cooperativa integrada por mujeres y hombres de Xcabil que trabajan en la conservación de las selvas mayas y las abejas. Además de fomentar el cuidado ambiental, la cooperativa planea la apertura de una escuela de medio ambiente dirigida a niños, jóvenes y adultos mayores, con el sueño de dejar una huella verde en el planeta.

Puc Canté agradeció el apoyo de Amanda Tah Arana y Marai Tello, quienes han sido clave para llevar este proyecto a FITUR, dando visibilidad a una de las actividades más nobles: la protección de las selvas y abejas de Xcabil. La iniciativa de los “Guardianes de las Abejas” se ha posicionado como uno de los atractivos más reconocidos en el destino Maya Ka’an, al integrar turismo, sostenibilidad y rescate cultural.

Con esta participación en FITUR, Xcabil y su miel Lu’umilkaab se consolidan como un referente de turismo sustentable y conservación en el ámbito internacional, promoviendo no solo un producto, sino un llamado urgente a proteger el legado natural y cultural de la región maya.

 

 

 

 

redaccionqroo@diariocambio22.mx

LRE

WhatsApp Telegram
Telegram