• Ingresan oficio para que pueda emitirse la sentencia antes del cambio de Magistrados del Poder Judicial de la Federación

 

 

  • Esto permitirá que se puedan atender de manera adecuada las necesidades de quienes viven en la región

 

 

Laura Beytia/CAMBIO 22

CHETUMAL, 26 de enero.- Andrés Blanco Cruz quien funge como representante legal de las comunidades rurales que se encuentran en la zona limítrofe en disputa con Campeche y Yucatán, informó que buscan que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resuelva el conflicto que se mantiene por los límites territoriales.

Para tal efecto, adelantó que han entregado un escrito dirigido al Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, para que emita un proyecto de sentencia que pueda poner punto final al litigio que mantienen desde hace 28 años los estados que conforman la Península de Yucatán, con la intención de que se dé la resolución antes de la elección de Magistrados y Jueces del Poder Judicial de la Federación este próximo 1 de junio.

“Hemos entregado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, un escrito dirigido al Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo que es quien tiene a su cargo la redacción del proyecto de sentencia que resolverá en definitiva el conflicto de límites entre los estados de la Península de Yucatán, en ese oficio le hacemos saber la situación de los derechos humanos en la zona limítrofe y por lo cual es urgente que se emita la resolución que permita que se puedan implementar políticas públicas para atender a los habitantes de esas poblaciones que viven en condiciones de marginación y pobreza.”

Especificó que han tenido que recurrir a amparos para lograr que se les proporcionen servicios básicos como el suministro de agua potable, pavimentación y alumbrado público, siendo el único medio para que las autoridades principalmente las municipales, volteen a verlos y así ya no padecer de la falta de atención en rubros tan importantes y que afectan a los pobladores de esa región.

Hasta antes de 2017, el gobierno de Quintana Roo se había negado a atender esa zona del estado, bajo la premisa de que se encontraba en conflicto y hasta que se resolviera la controversia constitucional, no podían determinar si era legal o no, invertir, pero ha sido mediante estos recursos legales que han interpuesto, que se ha obligado a la administración estatal a dotarlos por lo pronto de agua potable.

“Ha sido el único medio para que se atiendan las necesidades que se tienen en esa zona y hemos logrado que poco a poco se tengan avances, por lo pronto en el tema del agua potable, ya hay un poco más de disposición por parte de las autoridades, pero si es necesario vamos a seguir interponiendo amparos.”

La franja de tierra que está en disputa, comprende 10 mil 200 kilómetros cuadrados, de los cuales Quintana Roo comparte 4 mil 800 con Campeche y 5 mil 400 con Yucatán, lo que supone un 20% del territorio de Quintana Roo.

 

 

lau.beytia@diariocambio22.mx

LRE

WhatsApp Telegram
Telegram