► El senador Eugenio Segura Vázquez considera que es excesivo el monto establecido y dice que tratarán de convencer a la administración de Claudia Sheinbaum para reducir la tarifa del DNR que se aplicará a los turistas de cruceros a partir de julio

 

Redacción/CAMBIO 22

CHETUMAL, 18 de febrero.- A pesar de las reuniones sostenidas con representantes del gobierno federal durante la prórroga de 6 meses establecida desde enero pasado, las empresas navieras de Estados Unidos aún no están convencidas de aceptar el cobro de 42 dólares por concepto de Derecho de no Residente (DNR) que el gobierno federal aprobó cobrar a los turistas de cruceros que lleguen a México, y cuya aplicación se aplazó hasta julio del presente año.

El senador de Morena por Quintana Roo Eugenio Segura Vázquez manifestó que esta situación ha llevado a buscar que el gobierno federal acepte realizar una disminución en el monto aprobado dentro del paquete fiscal 2025, para no afectar la actividad turística.

Recordó que la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Mara Lezama lograron ganar tiempo al obtener una prórroga de 180 días para la entrada en vigor del cobro del DNR a cruceristas, con lo que se ganó tiempo para realizar negociaciones con las navieras y buscar el mecanismo adecuado para el cobro.

Sin embargo, aunque hay avances en las pláticas con el Instituto Nacional de Migración (INM) sobre el método de cobro, para buscar que no sea directo en puerto, las navieras sostienen su negativa aceptar que se cobre a sus clientes 42 dólares por persona cuando lleguen a México.

En este sentido, dijo que las empresas navieras no están contentas, y por eso la intención ahora es lograr que el gobierno federal cobre un monto menor.

De hecho, el mismo senador, presidente de la Comisión de Turismo del Senado, consideró que es excesivo cobrar a los cruceristas la misma tarifa de 861 pesos que pagan los turistas extranjeros que llegan por vía área, ya que éstos tienen estancia en el territorio nacional de entre 3 y 5 noches, mientras que los pasajeros de cruceros permanecen en el estado solo entre 6 y 10 horas.

“Se hace excesivo el monto. En nuestro país no hay Home Ports, ningún crucero arranca en nuestros puertos, los turistas no pernoctan en nuestros puertos. Llegan por un periodo de 6 a 10 horas y por ello creo que es excesivo”, comentó.

En cuanto a la manera de cobro, las navieras han planteado que, si éste se realiza de forma directa, tendrá un impacto negativo en la experiencia del turista y se reflejaría en menor cantidad de cruceristas que quieran bajar de los barcos a destinos como Cozumel, Majahual o Puerto Vallarta.

Manifestó que por eso se propone que las empresas navieras sean las responsables de cobrar ese derecho tal y como lo hacen las líneas aéreas, explicó.

Asimismo, insistió en la importancia de abordar la diferencia en los costos y el tiempo que los turistas pasan en el país por vía aérea y vía crucero, y cómo este cobro podría afectar la competitividad de Quintana Roo en comparación con otros destinos turísticos del Caribe.

“A nuestro estado llegan más de 5 millones de turistas vía cruceros al año; Majahual y Cozumel son los dos puertos más importantes de Latinoamérica y esperamos que así continúe”, enfatizó.

 

cambio22chetumal@gmail.com

JFCB

WhatsApp Telegram
Telegram