• La mayoría de municipios del estado catálago como el más seguro del país padecen una grave crisis de consumo de enervantes en su población juvenil y productiva en general.

 

  • Ya se hace costumbre observar la venta de enervantes en las diversas poblaciones yucatecas sin que exista un verdadero combate al Narcomenudeo, lo que ha provocado casos de linchamiento a como el ocurrido recientemente en el pueblo de Tekit.

 

Miguel Avendaño/ CAMBIO 22

TEKIT | MIGUEL AVENDAÑO | El pueblo no esta enardecido, hierve en odio y rencor. Está obnubilado, cegado, la adrenalina es colectiva, se sienten jueces, se sienten Dios: en sus manos está el fiel de la balanza; quien vive, quien muere. ¡Dale, que no vuelva a caminar coño! se escucha en un video de redes sociales…Quiébrale su pie, se escucha en la misma voz. “El Wero” se levanta tambaleante, aturdido, sangra abundante por una herida provocada por el golpe de una pieza de concreto que yace a su lado. Otro joven le propina una patada por la espalda. Cae de bruces, su boca y nariz estallan, la sangre salpica y enardece aún más.

Hay odio, la inquina comunal arrecia y se desborda en un Fuenteovejuna de Lope de Vega que envalentona a un hombre enfundado en playera negra, pantalón de mezclilla y gorra beisbolera oscura que inmisericorde patea el rostro de quien no puede defenderse, está esposado. ¡Desquítate cabrón…desquítate! ¡Dale! ¡Dale! ¡Dale! El verdugo con las manos empuñadas agarra vuelo en cada patada: 17 en total, todas en el rostro, la boca y nariz desfiguradas. ‘El Wero’ está inconsciente. El golpeador escupe su cara.

Gobierno de Yucatán condena linchamiento en Tekit; llama a no impartir justicia por mano propia - Infobae

En redes sociales dicen que es familiar de Doña María ‘N’ de 59 años de edad, quien fue agredida y privada de la vida cuando se encontraba en su domicilio por ‘El Wero’. El fardo humano es rociado con gasolina, no se sabe quién o no se acusa.

De la muchedumbre surge la flama que arrebata la vida a Ismael ‘N’, “El Wero”…La pira humana es inenarrable, no hay palabras para trasmitir el hartazgo social de un pueblo que se escuda ‘cansado de robos’ por la juventud adicta a ‘la piedra’ que son un guiñapo social que se convierten en delincuentes, homicidas como el pueblo de Tekit.

Fue la tarde del 27 de enero que los pobladores de Tekit, Yucatán, ubicado a unos 65 kilómetros de Mérida, decidieron organizarse para detener al joven Ismael “A”, alias “El Wero”, que momentos antes atacó con un machete a Doña María, que de acuerdo con versiones de medios locales, padecía de sus facultades mentales producto del consumo de sustancias ilícitas.

Drogas sintéticas potentes y nuevas mezclas: esta es la amenaza que cae sobre Europa

En la Capital de la Guayabera lo recuerdan que de muy niño se inició en la drogadicción y agregan a manera de justificación del crimen popular que hace cuatro años, el “El Wero” asesinó con ‘un pico’ a un joven de Chiapas cuando compartían rehabilitación en un anexo de la región, nunca pisó la cárcel, pues padecía de sus ‘facultades mentales’, decía él, aseguraba el pueblo, para justificar sus constantes robos que culminaron con su linchamiento, su cruenta muerte por una ‘piedra’, la rebaba del cocimiento de la cocaína.

No hay pueblo yucateco que no sufra los embates de la violencia y los robos por la proliferación de las drogas baratas, las metanfetaminas, la piedra, reductos de cocaína que se vende en cada esquina, en cada feria del pueblo.

Los alarifes en los pueblos ya no caen en las esquinas por el alcoholismo, los sábados son comunes verlos consumidos por las drogas baratas que infectaron la península. Gracias a la protección oficial que rinde el estado más seguro y “menos Violento del país”.

Cristal", la droga barata y extremadamente adictiva que empieza a ganar terreno en Yucatán - Yucatán en Vivo

Los golpes espectaculares que realiza la policía demuestran que ya no es el estado seguro y apacible que se presumía. Las autoridades yucatecas se concentran en blindar la zona norte de Mérida, pero se han olvidado de los pueblos, la magia de ellos de su comida, sus tradiciones se ve golpeada por la ola delictiva y el consumo de droga.

La zona norte de Mérida, el corredor residencial hacia Progreso y la zona costera hasta Dzilam de Bravo es la de mayor consumo de estupefacientes de primera calidad, la zona oriente de Mérida es la más conflictiva donde el narcomenudeo permea y corroe a la juventud como lo hace en Tizimín, Espita, Izamal, Maní, Motul, Sisal, Tekax, Valladolid, pero también puedes encontrar droga a la mano en la calle, en la esquina en los poblados de Oxkutzcab, Chemax, Chikindzonotm, Xocchel, Celestún, Rio Lagartos, Panabá o San Felipe, donde se han documentado en los últimos dos años confrontaciones y violentos asaltos por consumo o compra de droga.

Yucatán se ubica entre los 19 estados con mayor incidencia de adicciones: el cristal es la droga que mayores consecuencias genera entre los consumidores yucatecos – Infolliteras

Los linchamientos han sido una constante en la historia contemporánea de México, sin embargo, estos actos públicos de violencia física contra presuntos malhechores por parte de civiles han aumentado en número en los últimos años según estadísticas disponibles, desde el año 2018, los medios reportan más de 200 linchamientos anuales en el país, estudios previos, escritos sobre todo por antropólogos y sociólogos, se refiere a un estado deficiente en la provisión de la justicia, por lo que la comunidad busca su propia justicia de manera espontánea y autónoma.

A nivel de la sociedad domina un discurso de la amenaza abrumadora de la delincuencia común. Cuando se presenta la oportunidad de enfrentar un representante de esta amenaza, no sólo se trata de responder de manera proporcional al delito que cometió aquel individuo, por muy menor que sea, sino proporcional a la amenaza abrumadora que representa la totalidad del crimen para la sociedad. Sobre el individuo en cuestión se descarga entonces todo lo que los linchadores asocian con esta amenaza.

Linchamientos, “efecto multiplicador”

Así, el desafortunado delincuente de poca monta es transformado en una especie de chivo expiatorio para todo el mal que azota a la sociedad, México es el país con mayor número absoluto de linchamientos en latinoamérica, según datos basados en reportes periodísticos. Los linchamientos de miembros de organizaciones criminales son poco frecuentes dado que las comunidades no se quieren exponer a posibles represalias, un temor que no sienten frente a ladrones solitarios, salvo el asesinato de 11 sicarios de la organización criminal La Familia Michoacana, ocurrido el 8 de diciembre de 2023 en Texcaltitlán, Estado de México, cometido por un grupo de campesinos que se negó a que les aumentaran la cuota de extorsión.

Si bien, para algunos académicos, lo ocurrido específicamente ese día no fue un linchamiento, sí se trata de una reacción violenta, producto del hartazgo de la comunidad ante la recurrente extorsión por parte de ese grupo de la delincuencia organizada, motivada por la ineficacia del Gobierno para castigar ese tipo de actos delictivos. Y en eso tienen muchos elementos comunes con los linchamientos, que se han incrementado considerablemente durante los últimos años.

El el caso de Tekit también fue el hartazgo de un delincuente de la comunidad que cruzó la línea de robo hormiga al asesinato en un arrebato porque en esa casa se le negó unas monedas cuando mendigaba para comprar una dosis de ‘piedra’ de 200 pesos.

Para expiar culpas el gobernador Joaquín Díaz Mena ‘condenó los hechos violentos y expresó su solidaridad con la familia de María “N”, así como su rechazo a los actos de los pobladores. Según se informó la Fiscalía General del Estado (FGE) en coordinación con la Secretaria de Seguridad Pública (SSP), abrió la carpeta de investigación correspondiente.

De acuerdo con la indagatoria inicial, alrededor de las 21:05 horas de ese fatal día, “la Fiscalía recibió el reporte del ataque con arma blanca a la ciudadana María “N”, de 69 años de edad, quien falleció la madrugada de este martes en el Hospital Juárez de esta capital, a causa de las heridas recibidas…Momentos después, en la calle 30 por 31 y 29 de la localidad de Tekit, Yucatán, se reportó el deceso de una persona del sexo masculino de nombre Alejandro “N” de 21 años, quien fue linchado y calcinado por pobladores que lo ubicaron como la persona que habría atacado horas antes a la persona de la tercera edad”, por lo que oficialmente se abrió el Acta UNATD14-GG/102/2025, “donde se dará puntual seguimiento para el esclarecimiento de los hechos”, se dijo
Pero en Yucatán los intentos de linchamiento van en aumento, el mismo día de barbarie de Tekit, los habitantes Dzoyolá cansados de constantes robos, desalojaron a dos hokmbres que habían invadido una casa en la zona y estuvieron a punto de lincharlos, según que días antes, a uno de ellos se le sorprendió con ropa de mujeres y niñas, lo que encendió las alarmas de los vecinos de la comisaría de Kanasín.

En videos compartidos en redes sociales, se observa que los vecinos inconformes amarraron e interrogaron a los sospechosos acusándolos de merodear por las noches las casas de la localidad y armar disturbios portando machetes. Los datos refieren que los pobladores llamaron al número de emergencias 911, pero nunca llegaron los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública. Los lugareños decidieron resolver la situación y hacer justicia de propia mano para darles un escarmiento. Sin embargo, imperó la prudencia y los dejaron ir no sin antes advertirles que no los querían volver a ver en el poblado

También el pasado 1 de junio del 2024, en San Felipe fue asesinado el empresario pesquero Emilio Sánchez Marrufo mejor conocido como “Mulato”, dentro de su domicilio en ese puerto. Tres hombres, ingresaron a su vivienda de “Mulato”, le propinaron varios golpes y luego lo ultimaron a machetazos.

Familiares fueron alertados y de inmediato lo auxiliaron subiéndolo a una camioneta de color negro para trasladarlo de urgencia a una clínica de Tizimín. Sin embargo, no resistió y en la carretera Tizimín- Río Lagartos, justo en el entronque que va a la comisaria de Dzonot Carretero, falleció. En el puerto la gente se movilizó y un grupo de vecinos logró dar alcance a uno de los presuntos homicidas, un masculino de aproximadamente 20 años de edad a quien amarraron, estropearon y hasta arrastraron con ayuda de un caballo, según consignaron medios locales.

Se detalló que la furia de la gente en contra del acusado creció a tal grado que lo intentaron linchar; ya se habían aglomerado numerosos habitantes en el Palacio Municipal donde la policía tenía al sujeto dentro de una de las unidades. “Mientras esperaban la llegaba de agentes de la Secretaría de Seguridad Pública, varios porteños enardecidos intentaban voltear la patrulla municipal, y otros buscaban prenderle fuego. Los vecinos querían evitar que se lleven al detenido pues alegaban que lo dejarían libre luego de asesinar a un empresario pesquero”, relatan las crónicas en redes sociales.

El riesgo de que los ánimos se desbordaran comenzó a movilizar a decenas de unidades de la SSP y antimotines. Al poco tiempo llegaron alrededor de 40 patrullas de la policía estatal, bomberos así como una ambulancia y más de 100 oficiales. Los habitantes bloquearon la salida del palacio con vigas, bloques, piedras y todo lo que tuvieron a su alcance, mientras que la policía estatal custodió la unidad de la municipal con el detenido a bordo. Después de larga espera, se entró en diálogo con los pobladores y permitieron que la patrulla sea liberada, pero mientras salía la gente gritaba “Asesino, asesino”, documentó el Diario de Yucastán. Hasta el momento se investigan su muerte y el paradero de los asesinos.

La inseguridad, el incremento de los índices delictivos y sobre todo el narcomenudeo golpean a Yucatán, la percepción de inseguridad en Mérida pasó de 22.2 por ciento en diciembre de 2023 a 31.5 por ciento en diciembre pasado, lo que representó un aumento de 41.9 por ciento, el mayor en las ciudades de la península, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que corresponde al cuarto trimestre de 2024, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Congreso Norteamericano lanza ALERTA urgente a MÉXICO para que FRENE a los CÁRTELES de las DROGAS | Punto por punto

El Inegi en su última entrega señala que, con respecto a diciembre de 2023, en 35 áreas urbanas de interés hubo un cambio estadísticamente significativo en la percepción de inseguridad; en 12 se registró una disminución y en 23, donde está ubicada Mérida, un incremento.

Pero la inseguridad no es solo en Mérida, los homicidios en el estado se incrementaron en un 6.14% en 2024 en comparación con el mismo periodo de 2023. Este aumento, reflejado en 121 homicidios de los cuales 28 fueron homicidios dolosos y 93 culposos, hay que destacar que entre los dolosos, destaca el asesinato en Komchén, donde dos adultos mayores fueron masacrados brutalmente en su hogar.

En los últimos cuatro años, en México se han documentado al menos 129 linchamientos y 694 intentos de ajusticiamiento por propia mano, de acuerdo con la organización civil “Causa en Común”. Con base en ejercicios de recopilación de notas periodísticas, “Causa en Común” refiere que tan sólo en el 2023, ocurrieron 19 casos de linchamiento y 129 intentos.

Registran en México 129 linchamientos en 4 años: Causa Común

Estudios indican que la incompetencia de las autoridades locales, la misma desconfianza hacia la autoridad y la impunidad son factores que detonan esta violencia colectiva. “Causa en Común”, que dirige María Elena Morera, refiere que en 2020 se reportaron 39 casos de linchamiento con muerte del supuesto infractor, con el mayor número de casos en Puebla, Estado de México y Oaxaca; en 2021 hubo 42, en 2022 se registraron 29, mientras que en 2023 la cifra redujo a 19.

La ONG dice que Guerrero, Puebla, Estado de México, Michoacán, Veracruz y Oaxaca son las entidades donde más se han registrado estos casos, y en muchos de ellos los linchados mueren quemados.

Ecuador: del discurso político a la realidad en combate al narco | El Nuevo Siglo

Para hacer su registro y documentar estos casos, “Causa en Común” define al linchamiento como “la agresión física cometida por un grupo, turba o multitud contra una persona que provoca su muerte” y el intento de linchamiento ocurre cuando esa multitud no logra provocar la muerte del presunto agresor o infractor. “El quemarlos todavía con vida viene de un origen prehispánico para exorcizar demonios, para poder quitar el mal; entonces, son parte de ritos que se trasladan de manera macabra al siglo actual”, dice el reporte de la agrupación.

Pero bien a bien, no existe información detallada o actualizada sobre la cantidad de veces que en México una turba de personas haya linchado o hecho justicia por propia mano contra una delincuente real o percibido, pero datos periodísticos refieren que en el periodo 2000-2023 fueron linchados 1,314 hombres y 114 mujeres. El sexo de los agredidos no se conoce en 473 casos. Murieron, hasta donde se sabe, 339 personas porque también no se tiene más información.

México: Ante los más de 100.000 desaparecidos, la ONU insta al gobierno a combatir la impunidad | Noticias ONU

El número de linchamientos por estado fue el siguiente: Edomex 524, CDMX 318, Puebla 252, Hidalgo 126, Yucatán 105, , Chiapas 92, Oaxaca 89, Jalisco 55, Tlaxcala 54, Veracruz 50, Nuevo León 44, Morelos 35, Michoacán 33, Guerrero 28, Tabasco 23, Coahuila 20, Chihuahua 17, Tamaulipas 12, Baja California 11, Sonora 11, Guanajuato 10, Quintana Roo 9, San Luis Potosí 7, Aguascalientes 5, Campeche 5, Durango 5, Querétaro 5, Sinaloa 5 y Zacatecas 3
Los datos arriba anotados muestran que el número de linchamientos, que de por sí ya era alto en los gobiernos de los presidentes panistas, se dispararon durante el del priista y en el del morenista batirán récord. Y si los especialistas en la materia dicen que un aumento en el número de linchamientos obedece a varias causas, entre ellas la percepción de ineficacia y corrupción judicial, la falta de castigo a criminales, por ello muchas zonas del país se asemejan cada vez más al Viejo Oeste, en donde la justicia por propia mano es el recurso que utilizan muchas comunidades debido a la ineptitud o corrupción de las instituciones.

La historia consigna que el primer linchamiento registrado en México ocurrió el 16 de septiembre de 1897, durante las celebraciones de la Independencia en el Zócalo de Ciudad de México, desde entonces, los linchamientos han sido una respuesta a la percepción de inseguridad y la falta de acción de las autoridades; los motivos más comunes incluyen el robo, la violación, el secuestro y otros delitos graves, por ello Tekit es una muestra de cómo una turba enardecida hace justicia con la barbarie. En estos tiempos vale mas grabar un video para redes sociales que una vida humana.

EL ZOCALO DE LA CIUDAD DE MEXICO, Primera Parte 1555-1876, desde la Colonia hasta antes del Porfiriato

El cáncer del narcomenudeo carcome a Yucatán, boletines anunciando una investigación no son la solución. Sangre por sangre tampoco lo es. Pero la inconpentencia y complicidad de las autoridades con los cárteles y los barones de la droga que inundan la península es un crimen que no podemos permitir. Ni un “Wero” más, ni una Doña María más, si el gobierno de Yuicatán quiere y se aplica en el combate de ese cáncer.

 

 

 

Fuente Sistema de Noticias CAMBIO 22

redaccionqroo@diariocambio22.mx

GAV / MA

WhatsApp Telegram
Telegram