Yucatán, sede de la 13 Reunión Anual del Grupo de Trabajo de Gobernadores sobre Clima y Bosques
18 Ene. 2023Selene Tamayo Echeverría/CAMBIO 22
MÉRIDA, YUC.- 18 de enero.- También se llevara a cabo la primera Cumbre Biosphera 2023.
El estado de Yucatán, será sede de la 13 Reunión Anual del Grupo de Trabajo de Gobernadores sobre Clima, Selvas y Bosques (GCF Task Force), que es presidida por el Gobernador Mauricio Vila.
Este encuentro, se llevará a cabo en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI de la ciudad de Mérida y reúne a personalidades de 39 estados y provincias, que están en la lucha por defender los bosques y combatir el cambio climático.
El evento se realizará a la par con la que la primera Cumbre Internacional Biosphera, del 7 al 10 de febrero próximos.
En la conferencia de prensa, la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) local, Sayda Rodríguez Gómez, explicó que la protección de los ecosistemas, reducción de emisiones de carbono causadas por la deforestación y degradación de la masa forestal, así como el fomento al desarrollo de las comunidades, son los principales objetivos de convocatoria del GCF Task Force.
Del mismo modo, bajo el lema “La salud del planeta, la salud de todo(s)”, la primera edición de Biosphera tiene como finalidad promover el enfoque “one health (una sola salud)” e impulsar colaboraciones entre múltiples disciplinas a nivel nacional e internacional para prevenir y proponer soluciones en favor del medio ambiente.
Manuel Redondo, presidente de FIRA Barcelona México y Pronus; Silvia Llamas Prado, coordinadora del GCF Task Force en la República, y Melissa Rojas, titular de Biosphera, ofrecieron detalles sobre la doble convocatoria, que juntará a más de 80 conferencistas, 150 organizaciones y la representación de 50 gobiernos, provenientes de diversos países del orbe.
Destacaron que se encuentra abierta la invitación para autoridades, universidades, centros de investigación, medios de comunicación, compañías, sociedad civil y agendas regionales o mundiales, de diferentes rubros, que promuevan e intercambien experiencias respecto a los temas que se abordaran.
Son 6 temáticas relevantes que se plantearan: Poblaciones y comunidades indígenas; Gobernanza y políticas públicas sustentables; Salud integrativa; Conservación; Economía del futuro o verde, y Conocimiento, tecnología e innovación, para la conservación y la restauración.