• Con más de 13 mil 700 hectáreas cultivadas, el estado reafirma su posición como el “Huerto” del Mayab y contribuye al liderazgo de México en el mercado mundial

 

 

 

Redacción/ CAMBIO22

Entre los principales estados productores de naranja que colocan a México en el quinto lugar mundial, Yucatán resalta y dedica la 38 edición de la Feria de la Naranja abierta ayer en esta cabecera, que consolida y proyecta a la región conocida como el “Huerto” del Mayab.

Después de las entidades de Veracruz, Tamaulipas, San Luis Potosí, Puebla, Nuevo León y Sonora, Yucatán mantiene su posición como un estado eminentemente productor de naranja con más de 13 mil 700 hectáreas cultivadas con dicha fruta según datos del gobierno de México. Consecuente con esta posición, autoridades locales y productores inauguraron anoche la feria con carros alegóricos, exhibidores y figuras decorativas de gran formato elaboradas con “chinas” o naranjas, aunque también emplearon toronjas, limones y frutas tropicales.

Oxkutzcab, de fiesta: arranca la Feria de la Naranja 2023 - Diario de  Yucatán

La Feria Anual se sustenta en los cítricos que se cosechan en Yucatán   

En años anteriores se exhibieron castillos, arcos, réplicas de iglesias y sitios arqueológicos de la cultura maya. En esta ocasión el atractivo principal es un tren confeccionado con más de diez mil naranjas en más de 50 metros de largo, dado que en tiempos pretéritos la localidad era importante bastión de distribución y venta por ferrocarril.

La feria anual se sustenta en el hecho de que la mayoría de los cítricos que se producen en Yucatán provienen de las más de 100 unidades agrícolas existentes en Oxkutzcab, municipio que abastece los mercados y cadenas de autoservicio de la península e incluso contribuye a su exportación.

Conforme a datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del gobierno de México, la naranja se exporta principalmente a los mercados de Estados Unidos y Reino Unido, que acaparan más del 90 por ciento del volumen de venta y también son consumidores, aunque menor escala, Canadá, Holanda, Bélgica y Polonia.

Llega La Feria De La Naranja En Oxkutzcab, Yucatán, Estos Son Los Eventos  Que Habrá

Inauguraron la feria con la participación de 400 productores yucatecos 

El limón que también Oxkutzcab produce en considerables cantidades, incluso en toneles del zumo, coloca a México como segundo país exportador a nivel mundial de ese producto con 12.2 por ciento del valor de las ventas internacionales y son principales clientes Estados Unidos, Países Bajos, Alemania y Reino Unido.

Organizado desde 1985, anoche fue inaugurada la feria con la participación de unos 400 productores y expositores que muestran con orgullo la calidad de su producción. Las actividades incluyen presentaciones de espectáculos en el Teatro del Pueblo, entre ellos la comedia regional, además de una muestra ganadera. También se ofrecen presentaciones de circo, juegos mecánicos exposición de artesanías palenque y alimentos, además de bailables con ingreso abierto sin costo, hasta el 15 de diciembre.

Feria de la naranja 2023, Oxkutzcab se viste de gala - Descubro

Existen otras Ferias de la Naranja en varios estados del país 

Otras ferias de la naranja de México también tienen lugar en Álamo Temapache, Veracruz, que se realiza a mediados del año, en tanto que también celebra de manera anual la comunidad de Montemorelos, Nuevo León, que organizan eventos culturales y exposiciones para los habitantes locales y visitantes.

 

 

 

Fuente: Amexi

redaccionqroo@diariocambio22.mx

LRE/MA

WhatsApp Telegram
Telegram