Redacción/CAMBIO 22

Othón P. Blanco, Q. Roo, a 12 de mayo-. La ola de violencia que azota la zona sur del Estado sumó un nuevo y escalofriante capítulo Tras la ejecución de Evaristo Gómez Díaz, quien hasta hace unos días lideraba la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar.

El hallazgo de su cuerpo sin vida, junto al de sus dos escoltas, un policía estatal jubilado y un agente judicial, con evidentes signos de tortura e impactos de bala, según fuentes extraoficiales, se registró  en la Ribera del Río Hondo.

Este crimen reaviva la inquietud sobre la impunidad en la región y la presunta penetración del crimen organizado en esferas del poder local.

La figura de Gómez Díaz no era ajena a la polémica, ya que en reiteradas ocasiones se le había señalado por su presunta relación con José Gil Caro Quintero, alias el “Pelo Chino”, líder máximo del cártel de Caborca en la entidad y en otras entidades.

Paralelismo con el caso de “El Cacho Fuentes” 

La ejecución de Gómez Díaz trae a la memoria otro caso que aún permanece sin resolverse: la desaparición de Carlos Nahum Fuentes Rivera, alias “El Cacho”, productor cañero e integrante del cuerpo de asesores del entonces gobernador Carlos Joaquín González, desaparecido desde el 26 de noviembre del 2022.

Fuentes Rivera fue “levantado” junto a Erick Adolfo Durán González, quien en ese momento era director de Desarrollo Económico de Felipe Carrillo Puerto, por un comando armado en la comunidad de Álvaro Obregón. Hasta la fecha, su destino sigue siendo desconocido.

En su momento, la desaparición de “El Cacho Fuentes” generó un hermetismo por parte de las autoridades de los tres órdenes de gobierno.

Sin embargo, la presión de los familiares obligó a la emisión de una ficha de búsqueda, siendo la principal línea de investigación el presunto vínculo del productor cañero con el Cártel de Caborca.

Actividades Ilícitas: un Denominador Común

Fuentes allegadas a la investigación señalan que tanto Evaristo Gómez Díaz como Carlos Nahum Fuentes Rivera compartían presuntos nexos con actividades ilícitas en particular con el cártel de Caborca.

En el caso de Gómez Díaz, se le vinculaba directamente con el narcotráfico y su asociación con José Gil Caro Quintero, alias el “Pelo Chino”, supuestamente utilizando su conocimiento de las rutas y narcopistas clandestinas en la Ribera del Río Hondo.

Estas actividades, según las mismas fuentes, contaban con la presunta protección de altas esferas políticas, incluyendo algunos miembros incrustados en los cuerpos de seguridad de la administración actual.

Por su parte, “El Cacho Fuentes” Rivera había sido señalado desde 2016 como el presunto enlace del Cártel de Caborca, liderado por el mismo José Gil Caro Quintero, con la pasada administración estatal que encabezaba el hoy embajador de Canadá, Carlos Joaquín González.

El objetivo de esta relación, se presume, era el control estratégico de la “plaza”, que incluye puntos clave como el puente fronterizo México-Belice, aeropuertos internacionales de la zona norte y las pistas clandestinas en la zona sur del estado.

Antecedentes de Violencia contra Gómez Díaz

El hallazgo del cuerpo de Evaristo Gómez Díaz no es un hecho aislado. El ex líder cañero había sobrevivido a un atentado el año pasado en la comunidad de Carlo A. Madrazo, donde resultó herido en un brazo por arma de fuego.

Además, en 2022, fue interceptado junto a su chofer por un comando armado en la carretera Juan Sarabia-Ucum, siendo privado de su libertad y liberados dos días después. Estos antecedentes evidencian, según lo ha informado oportunamente el diario CAMBIO 22, el presunto posicionamiento del Cártel de Caborca ​​en la región.

Ante estos hechos, se espera de las autoridades competentes una investigación exhaustiva y transparente que esclarezca estos crímenes y lleve a los responsables ante la justicia. La pregunta que resuena en la Ribera del Río Hondo es si la muerte de estos líderes cañeros quedará impune o si, finalmente, se hará justicia en una región marcada por la violencia y la presunta infiltración del crimen organizado.

 

 

 

Fuente: Sistema de Noticias CAMBIO 22

redaccionqroo@cambio22.mx

RHM

WhatsApp Telegram
Telegram