Javier Chávez Ataxca/CAMBIO 22

Los recientes homicidios en la Ribera del río Hondo, donde fue asesinado el exlíder cañero Evaristo Gómez con dos escoltas, nos muestran la gravedad de la violencia extrema que al menos en los últimos 20 años ha aumentado en zonas urbanas y rurales de Quintana Roo, ahora con desaparecidos al por mayor.

Ejecutan a líder cañero, Evaristo Gómez en la Ribera del Río Hondo

Esta violencia mortífera tiene la marca del crimen organizado que avanzó a zancadas en el mandato de Carlos Joaquín, quien enarboló “el gobierno del cambio” para mal, incorporando a dos foráneos incompetentes que llegaron a conquistar patas rajadas: Jesús Alberto Capella Ibarra y Óscar Montes de Oca Rosales, mandos principales de Seguridad Pública y la Fiscalía General que desperdiciaron montañas de presupuesto.

En los tiempos de los gobernadores chetumaleños Mario Villanueva y Joaquín Hendricks eran ocasionales los homicidios, pero la inseguridad ya daba los primeros parpadeos en el tablero del auto en marcha con asesinatos que eran “hechos aislados” para la autoridad, mientras echábamos toda la culpa a malvados procedentes de otras entidades, porque los de casa no sabían de esas cosas.

Ahora el quintanarroense se despierta de lunes a domingo con notas e imágenes de ejecutados, un término ajeno a nosotros desde antes de la fundación de Quintana Roo como estado. Y sin bien los agresores vienen de otros rumbos, desde hace años los nacidos aquí colaboran con estos cárteles o andan por su cuenta en malos pasos.

ANÁLISIS: ¿Por qué se desató la violencia en Quintana Roo? | IBERO

Ocasionalmente las calles de nuestra capital han sido escenario de enfrentamientos y ejecuciones, como la del marino Fermín Cortés Burgos que hacía labores de inteligencia y fue ejecutado por pistoleros a un costado de Batallón de Infantería de la Marina. Ocurrió a pleno día, el 29 de abril de 2024.

Por esta ola de violencia muchos olvidaron el asesinato del policía procesal chetumaleño Alí Gamel Schnaid Cámara, asesinado dentro de su casa el 10 de julio de 2019. Dos pistoleros lo hirieron de muerte y escaparon del fraccionamiento Américas 2. Alí Gamel era un joven con muy buena imagen, identificado con su gente.

El homicidio ocurrió en la cumbre del mandato de Carlos Joaquín, cuya estrategia y soluciones fueron peor que la enfermedad, porque el crimen encontró terreno fértil para echar raíces profundas, aunque hayan malgastado miles de millones de pesos.

Lo inaceptable es que nuestras autoridades den a estos cárteles trato de huracanes de enero a diciembre, porque se resignan y cruzan de brazos ante sus acciones como si fueran una cruel manifestación de la naturaleza y no de criminales intocables.

Por qué ha recrudecido la violencia en el paradisíaco Cancún - Infobae

Dejarle gran parte del peso de la ofensiva al gobierno del estado es una irresponsabilidad del gobierno federal y comenzó con el mandato del panista Vicente Fox, cuando se fue escurriendo la Procuraduría General de la República hasta ser ahora un bulto escondido bajo las piedras.

Los de casa y los visitantes tenemos que transitar con toda confianza por las calles, desplazándonos por la Ribera del río Hondo y la zona rural de Bacalar sin temores, pero para nuestra desgracia hasta los policías tienen miedo y no se atreven a patrullar en ejidos y localidades del sur cuando el sol se está ocultando.

 

Fuente : Facebook

redaccionqroo@cambio22.mx

GFB/ RCM

WhatsApp Telegram
Telegram