Vila Dosal Continúa Exponiendo en Estados Unidos las Ventajas de Invertir en Yucatán
30 Nov. 2023
-
Este es su segundo día de misión comercial por Washington D.C.
Selene Tamayo Echeverría
MÉRIDA, YUC., 30 de noviembre.- Buscando generar más proyectos e inversiones en Yucatán, el Gobernador Mauricio Vila expuso ante empresarios y representantes gubernamentales estadounidenses las ventajas competitivas del territorio en materia de industria, logística, seguridad, nearshoring, sustentabilidad, talento humano capacitado y formación educativa.
En su segundo día de misión comercial por Washington, el mandatario yucateco mantuvo una reunión con Davis Zabludovsky, representante de INDEX U.S.A. y del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Washington, quien mostró el interés de empresas estadounidenses en el nearshoring con México.
En presencia de Laura Martínez, senior Advisor de Index USA, y Sergio Gómez Lora, CEO de la oficina del CCE en Washington, el Gobernador explicó las ventajas comerciales e industriales, logísticas, de infraestructura, capital humano y seguridad que Yucatán ofrece a las empresas estadounidenses para que consideren invertir en la entidad.
Asimismo, Vila Dosal visito el Departamento de Comercio del Gobierno de los Estados Unidos, donde los recibió la directora ejecutiva Diane Jones, David Olsen, oficial para México, Chris Herman, encargado de Energías Renovables y Manuel González economista para industria de semiconductores. En este encuentro el Gobernador aprovechó para exponer los proyectos de infraestructura que se desarrollan en el estado, como la ampliación del Puerto de Altura de Progreso y la construcción de las 2 plantas de Ciclo Combinado la Mérida IV y la Valladolid.
En ese marco, hablo de las gestiones que realiza ante el gobierno federal para que los incentivos fiscales que se aplican en los recintos estratégicos fiscalizados del corredor transístmico sean aplicados también en el polo tecnológico del bienestar de Yucatán.
Continuando con su gira de trabajo, se reunió con Jay Timmons, número uno de la Asociación Nacional de Manufactura y Ken Mohanan, vicepresidente de Asuntos Económicos Internacionales de la organización que alberga 14 mil empresas y 13 millones de empleos en la unión americana, quienes reconocieron el trabajo que se realiza en Yucatán y lo coloca como uno de los líderes en el nearshoring.
techeverria.selene@gmail.com
RHM