Olivia Vázquez/CAMBIO 22

CANCUN, Q. ROO, 01 de enero.- Será un claro-oscuro para la industria turística, la modificación a la legislación laboral que otorga a partir de este año un periodo de 12 días de vacaciones para los trabajadores del país. Así lo reconocen comerciantes y turisteros del destino quienes señalan que por un lado se tendrá la posibilidad de captar y crecer en materia de flujo turístico, ampliando la estancia promedio del visitante nacional, pero por otro, las vacaciones presionarán a las micro y pequeñas empresas que sólo dependen de dos a 10 trabajadores y que deberán lidiar con periodos de ausencia más largos.

Esto, aunado a que el periodo vacacional que se duplica a partir de este año para los trabajadores que cumplen un año laboral, no es equitativo al incremento en su salario o ingreso, lo que no garantiza que dicho trabajador podrá hacer un mayor gasto o saldrá a pasear.

Además, las micro y pequeñas empresas tendrán que lidiar con el incremento al salario mínimo y la carga impositiva que se acumula, de acuerdo a la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) sector que será uno de los más impactados por el incremento al salario mínimo de 20% y por el incremento en el periodo vacacional que otorga la modificación a la legislación laboral.

Estas micro y pequeñas empresas, tendrán que modificar su esquema laboral y sin duda, reconocen, tendrán que analizar cada nuevo empleo que generen derivado de la carga impositiva y del costo que representa cada nuevo trabajador.

En contraparte, empresas turísticas del país, consideran que la ampliación del periodo vacacional, podría propiciar un incremento en el promedio de estancia hotelera que sostiene el turismo nacional, pues tendrá posibilidad de tomar más días, sin embargo si reconocen que esta condición no está emparejada con la alta inflación que se está enfrentando y la reducción en el poder de gasto del mismo consumidor, que seguirá haciendo ahorros y siendo precavido en su gasto, por lo que la medida, sólo garantiza un mayor descanso, pero no mayor posibilidad de salir a vacacionar.

No obstante estos claros oscuros, en la red, ya son varios destinos del país y de otros países que tienen puestos los ojos en esa ampliación del periodo vacacional de los trabajadores en México, pues para los destinos, representa una nueva oportunidad de atraer mayor flujo turístico nacional.

En esta condición, destinos que están más alejados de las grandes urbes se podrían ver beneficiados por el mayor periodo vacacional que tendrá el trabajador o la familia y en ello, algunos destinos y empresas han comenzado a diseñar estrategias de promoción específicas para aprovechar esta nueva condición laboral.

En el calendario oficial del 2023, los días feriados serán, lunes 6 de febrero; Lunes 20 de marzo; Jueves 6 y viernes 7 de abril Semana Santa, Lunes 1 de mayo; Viernes 5 de mayo; Sábado 16 de septiembre, Jueves 2 de noviembre; Lunes 20 de noviembre y Lunes 25 de diciembre, adicional al periodo vacacional del trabajador.

 

o.vazquez@diariocambio22.mx

RHM

WhatsApp Telegram
Telegram