• El videomapping proyectado en el Castillo de Kukulcán busca recordar la lucha de Felipe Carrillo Puerto en favor de los pueblos mayas, resaltando su legado en la construcción de infraestructuras clave como la carretera que conecta Chichén Itzá.

 

  • Además, se propone como una herramienta de divulgación histórica que tiene como objetivo valorar la identidad y cultura maya.

 

Erick Martin Huh / CAMBIO 22

VALLADOLID, YUC., 4 DE ENERO.- El Castillo de Kukulcán, uno de los principales emblemas del sitio arqueológico de Chichén Itzá, fue iluminado por primera vez con el videomapping “El pueblo maya y Felipe Carrillo Puerto: Memoria Luminosa”, un espectáculo audiovisual que fusiona la tecnología y la historia para rendir homenaje al pueblo maya y al exgobernador Felipe Carrillo Puerto.

Este evento fue encabezado por el Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, en el marco de la conmemoración del 101 aniversario luctuoso de Carrillo Puerto.

Este evento, celebrado en el majestuoso Chichén Itzá, se realizó como parte de las actividades para conmemorar el centenario de la muerte de Felipe Carrillo Puerto, quien es recordado por su contribución al bienestar de las comunidades mayas.

El videomapping fue proyectado en presencia de diversas personalidades como Patricia Martín Briceño, titular de la Secretaría de Cultura y las Artes (Sedeculta), y Argel Gómez Concheiro, subsecretario de Grandes Festivales Comunitarios de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

Durante su intervención, el Gobernador Díaz Mena destacó que el evento tiene como objetivo honrar la memoria de Carrillo Puerto y reconocer a las comunidades mayas que han trabajado incansablemente para preservar y revitalizar el patrimonio histórico de la región.

“Felipe Carrillo Puerto nos enseñó que los sueños más grandes pueden volverse realidad si estamos dispuestos a luchar por ellos”, expresó el Gobernador, añadiendo que el “Renacimiento Maya” también es un homenaje a su legado.

El videomapping, que fue donado a Yucatán por el Gobierno de la Ciudad de México, se proyectó sobre una réplica a escala del Castillo de Kukulcán en el Zócalo de la Ciudad de México en julio de 2024, y ahora se presenta en Chichén Itzá, Patrimonio de la Humanidad.

La presentación también busca reconocer a los habitantes de las comunidades cercanas, quienes son los herederos de aquellos que en el gobierno de Carrillo Puerto trabajaron por la preservación de la zona arqueológica.

El espectáculo, que tiene como fin divulgar los hechos históricos relacionados con Carrillo Puerto, será presentado de manera periódica en Chichén Itzá.

Se planea que los interesados puedan acceder de forma gratuita a estas proyecciones a través de pases, cuyas fechas se anunciarán próximamente.

Acompañaron al Gobernador en la ceremonia, la directora del Centro de Atención a Visitantes de Chichén Itzá, Guadalupe Espinoza Rodríguez; el director del Patronato Cultur, Clemente Escalante Alcocer; así como familiares del prócer, diputados federales y locales, y alcaldes de la región.

 

 

erickhuh17@gmail.com

RHM

 

WhatsApp Telegram
Telegram