Yolanda Gutiérrez/CAMBIO 22

ISLA MUJERES, Q.ROO, 15 de abril.- Por primera vez en muchos años, la comunidad católica de Isla Mujeres participó en un Vía Crucis atípico, sin actores representando el camino al Calvario, la Pasión y Muerte de Jesucristo.

Con una procesión calificada por el párroco Raúl Sánchez Alonso como penitencial y reflexiva, el Vía Crucis inició en las afueras de la capilla de la Guadalupe, donde el sacerdote dio lectura a la primera estación, donde Jesús es condenado a muerte.

Una vez concluida la lectura, los católicos que se congregaron para participar en las actividades alusivas al Viernes Santo, emprendieron lentamente la marcha rumbo a la parroquia de la Inmaculada Concepción, en la colonia Centro, uniéndose más personas a la procesión conforme el numeroso grupo avanzaba.

A lo largo del camino, los participantes se detuvieron en los distintos puntos preparados previamente para evocar cada una de las estaciones, marcados por un altar que elaboran los mismos vecinos, donde se daba lectura a los hechos relatados en la Biblia, aunque sin la interpretación escénica a la que los isleños están acostumbrados y se vio interrumpida a raíz de la pandemia de Covid-19.

El recorrido culminó en la explanada municipal, donde se dio lectura a las últimas cinco estaciones, tras lo cual los feligreses tomaron asiento en las bancas de la parroquia de la Inmaculada Concepción para escuchar la ceremonia de las Siete Palabras, que son las que emite Cristo en su agonía antes de morir, para resucitar de entre los muertos al tercer día.

Merece la pena mencionar que el Viernes Santo del año 2021  sí hubo representación del Vía Crucis viviente, con la participación exclusiva de los actores que representaron la Pasión y Muerte de Jesucristo, sin público presencial, que la comunidad católica pudo seguir a través de una transmisión en vivo.

RAM

WhatsApp Telegram
Telegram