► Piden más vida nocturna en Izamal; Valladolid supera a Mérida en promedio de pernocta

Redacción/CAMBIO 22

MÉRIDA, YUC.- 03 de enero.- Al asistir al convivio navideño del Consejo Empresarial Turístico (Cetur), Alfonso Rivero Flores y Gilmer Estrada Herrera, líderes empresariales turísticos de Valladolid e Izamal, respectivamente, compartieron sus impresiones sobre la creciente demanda de su sector en sus localidades.

En primera instancia, Rivero Flores, consideró que el Pueblo Mágico de Valladolid ya supera el promedio de pernocta que presenta Mérida.

“Buscamos las mejores condiciones para albergar todo este turismo que nos llega. Tenemos la fortuna de estar cerca de dos zonas arqueológicas mayas importantes, como Chichén Itzá y Ek Balam”, indicó el empresario vallisoletano, quien además agregó la zona de cenotes y la gastronomía como atractivos extra con los que cuenta la ciudad que él representa.

Así también, el entrevistado remarcó que Valladolid recibe a dos tipos de turistas: los extranjeros, quienes llegan para conocer los destinos prehispánicos y zonas arqueológicas cercanas; y los nacionales, que buscan degustar la gastronomía local y experimentar actividades que se llevan a cabo en los cenotes de la región.

“Como Valladolid tiene una cultura impresionante y la propia ciudad es majestuosa, es un atractivo fuerte que ha hecho crecer el turismo”, abundó.

Finalizó indicando que la mayor atracción de turismo que arriba a Valladolid es proveniente de Quintana Roo.

Por su parte, Estrada Herrera, considera que el paso del Tren Maya por el Pueblo Mágico de Izamal, aumente la afluencia turística, sin embargo la falta de vida nocturna en el lugar podría frenar la expectativa señalada.

“El Tren Maya nos ha ayudado un poco en la ocupación hotelera y en el área restaurantera desde hace dos años. Ahora esperamos un crecimiento con el funcionamiento de la estación y el parador turístico del ferrocarril en Izamal”, dijo el líder izamaleño.

Pese a las expectativas anteriores, el entrevistado reveló que la realidad actual de Izamal es que es un destino de paso, donde los excursionistas bajan por tiempo limitado en espera de continuar su trayecto hacia las zonas arqueológicas o a Quintana Roo, razón por la cual no consumen en restaurantes ni rentan cuartos en los hoteles.

También admitió que hay viajantes que no saben cómo llegar a Izamal y otros más que no saben qué hacer al estar en la ciudad.

”Cuando llega mucha gente no ‘buscan’ qué hacer en la ciudad. Tenemos el ‘videomapping’ los jueves, viernes y sábados, pero si ya lo vieron, ¿qué más pueden hacer? El turismo necesita vida nocturna para que se quede”, indicó.

Para finalizar, Estrada Herrera insistió en que para impulsar la llegada y pernocta de turismo, Izamal requiere de vida nocturna.

“Lo que más piden los turistas hoy por hoy es vida nocturna en Izamal. A diferencia de Valladolid, Izamal es como cualquier pueblo con una vida normal. Todo cierra después de las 9 o 10 de la noche y quienes llegan de visita piden vida nocturna, quieren ir a un barecito a tomar un vino o una cerveza, quieren disfrutar de la gastronomía yucateca, quieren espectáculos culturales o eventos que sean un atractivo”, puntualizó.

Izamal y Valladolid fueron las dos primeras localidades de Yucatán en ser nombradas “Pueblos Mágicos” por el Gobierno Federal.

 

 

techeverria.selene@gmail.com

JFCB

WhatsApp Telegram
Telegram