Vacunas Anticovid de AstraZeneca serán Retiradas de Europa
7 May. 2024
La noticia cobra relevancia por las denuncias que la empresa ha recibido acerca de un raro efecto secundario que puede ser provocado por su fármaco.
Redacción/CAMBIO 22
AstraZeneca confirmó que a partir de mañana martes 7 de mayo, su vacuna contra el Covid-19 dejará de ser comercializada en los países de la Unión Europea.
Esta decisión se tomó por cuenta propia, y fue compartida a través de un comunicado que llegó a las oficinas de la Comisión Europea (CE).
De acuerdo con la compañía británica, la retirada de su vacuna tiene que ver a la falta de demanda y el exceso de vacunas disponibles que hay en estos momentos en el mercado.
“Dado que se han desarrollado múltiples vacunas actualizadas para variantes de covid-19, ahora hay un excedente de vacunas disponibles. Esto ha provocado una disminución en la demanda de Vaxzervria, que ya no se fabrica ni suministra”, menciona en el informe.
Desde la CE se dijo a la agencia EFE que, por petición de la empresa, mañana mismo se retirará la autorización europea de comercializar esta vacuna que combate la enfermedad responsable de la más reciente pandemia que enfrentó la humanidad.
AstraZeneca, cuya petición de retirada se dio el pasado 5 de marzo ante Bruselas, se felicitó por el papel que desempeñó por Vaxzevria en la lucha con la pandemia.
“Según estimaciones independientes, sólo en el primer año de uso se salvaron más de 6.5 millones de vidas y se suministraron más de 3 mil millones de dosis en todo el mundo”, destaca el comunicado.
La vacuna de AstraZeneca contra el Covid-19 se encuentra en el ojo del huracán, luego de que la semana pasada circulara una nota en un diario británico, que reportaba la historia de un hombre llamado Jamie Scott que denunció haber quedado con una lesión cerebral permanente después de recibir la inyección.
Ello a propósito de un efecto secundario relacionada al síndrome de la trombosis que trae consigo dicha vacuna de AstraZeneca, que reconoció que, si bien es un escenario extremadamente raro, es potencialmente mortal.
Fuente: ABC
redaccionqroo@diariocambio22.mx
MRM