• Billy McFarland pretende volver a embaucar a cientos de personas en un evento tan ficticio como el primer Fyre Fest que supuestamente se celebraría en una isla de las Bahamas

 

 

Yolanda Gutiérrez/CAMBIO 22

ISLA MUJERES, Q.ROO, 26 de febrero-. Mientras los medios de Estados Unidos no hablan de otra cosa que del Fyre Fest II, en Isla Mujeres no se tiene conocimiento del tema y el descaro del estafador Billy McFarland llega al extremo de involucrar a dos hoteles de lujo del Pueblo Mágico en la página web del supuesto evento exclusivo Fyre Fest II, que se celebraría del 30 de mayo al 02 de junio en algún lugar de Isla Mujeres.

Que debería tener capacidad para que las más de dos mil personas que viajarían hasta la “remota isla privada del Caribe” disfrutaran plenamente de los conciertos que se desarrollarían por cuatro días con bandas de renombre y una cartelera vacía, en la página web.

Menciona la página que los asistentes que adquieran el paquete Phoenix, a un costo de 25 mil dólares por persona, tendrán derecho a alojamiento gratuito entre los artistas y otros talentos en los hoteles 5 estrellas Impressions by Secrets Isla Mujeres o Almara Isla Mujeres durante tres noches, desde el viernes 30 de mayo hasta el lunes 2 de junio. 

Estos centros de hospedaje confirmaron que no están involucrados en el Fyre Fest II y no habría manera de preparar un evento masivo en sus instalaciones, que no tendrían capacidad para acomodar a más de dos mil personas que, de acuerdo con los organizadores, se esperan.

Mucho menos hospedarían a nadie gratis, como ofrece el programa de actividades, salvo que los organizadores del hipotético festival pagasen por adelantado. 

Las mentiras de Billy McFarland llegaron al extremo de asegurar durante una entrevista a medios estadounidenses que los asistentes al evento tendrán la oportunidad de bucear con él en los arrecifes de la isla, cuando se encuentra en libertad condicional hasta septiembre de este año, lo que significa que no puede abandonar los Estados Unidos.

La comunidad de residentes extranjeros advierte en sus grupos de redes sociales que no han encontrado ningún negocio de la isla que mencione siquiera este evento y nadie parece saber nada al respecto.

 

Destapan la cloaca

 

Uno de los residentes señaló que la página web ofrece paquetes de alojamiento en Almara Isla Mujeres, Impressions by Secrets Isla Mujeres, Izla Hotel e inclusive Grand Fiesta Americana en Cancún. 

El problema es que ninguno de estos hoteles, ni siquiera en sus páginas de eventos menciona este festival.

Los organizadores afirman estar trabajando en asociación con la UNESCO, la ONU, LostNights y la Secretaria de Medio Ambiente de Quintana Roo. De nuevo ninguno de estos sitios menciona este festival, incluyendo sus páginas de eventos que hacen una lista de otros eventos internacionales.

Dicen que son pioneros en la sostenibilidad en Isla Mujeres y pretenden implementar un proyecto de restauración de coral, esfuerzos de reforestación, reciclaje de PET, contratación de talentos locales, suministro de recursos locales fortalecimiento de lazos con la isla y un sinfín de promesas que únicamente mencionan los promotores del festival.

Incluso tienen el descaro de afirmar que se asociaron con proveedores locales de energía renovable e instalaron paneles solares en lugares críticos alrededor del recinto, como si realmente ya estuviera todo acordado con el Gobierno municipal para llevar a cabo el Fyre Fest II y se contase con el lugar donde se desarrollarían los conciertos y otras actividades.

Su sitio está lleno de información vaga sobre lo que “podría” suceder, (como hicieron la última vez), sobre un escenario acuático, fogata, recintos festivos, deportes extremos, etc, con dos mil entradas a la venta en diferentes paquetes que oscilan entre los mil 400 y el millón cien mil dólares.

Lo increíble es que nadie sepa nada respecto a un festival de esta magnitud, programado para dentro de tres meses, ni siquiera el Ayuntamiento de Isla Mujeres, que emitió un breve comunicado para informar que nadie se ha acercado a solicitar permisos para desarrollar un evento de tal magnitud.

“Así que ahora mismo usted estaría comprando un boleto de un criminal ofreciendo un montón de promesas vacías (otra vez) que actualmente debe 26 millones de dólares desde la primera vez que estafó con el Fyre Fest y mientras tanto ningún amigo, colegas o empresas radicados en isla saben nada sobre el tema, a pesar de las afirmaciones de promotores y organizadores.

 

redaccionqroo@diariocambio22.mx  

GFB

WhatsApp Telegram
Telegram