• En Mercado Libre, venden una isla de BC con propuestas de desarrollo sostenible y proyectos de infraestructura

 

Redacción / CAMBIO 22

La Isla Cerralvo, también conocida como Isla Jacques Cousteau, ha generado gran expectativa tras su presunta puesta en venta en la plataforma Mercado Libre. Ubicada en el municipio de La Paz, Baja California Sur, la isla se ofrece por un valor de 115 millones de dólares. El anuncio, publicado hace 4 meses, ha sorprendido a la ciudadanía debido a la magnitud de la oferta y las implicaciones que conlleva.

El anuncio no especifica el nombre de la isla en venta, pero incluye al menos 16 imágenes satelitales que coinciden con la Isla Cerralvo y menciona su ubicación en Baja California Sur. La descripción del anuncio destaca que la isla es una propiedad con reserva ecológica y oportunidades de desarrollo sostenible. Con una superficie de 11,300 hectáreas, la isla se presenta como un destino ideal para proyectos de infraestructura como hotelería, vivienda, aeropuerto y muelles.

La empresa Keller W. Metropolitan, verificada en la plataforma, figura como agente inmobiliario en la publicación. Sin embargo, hasta el momento se desconoce la legalidad de la venta y los proyectos de infraestructura propuestos. Cabe mencionar que, en 2005, la Isla Cerralvo fue clasificada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, como parte de las islas y áreas protegidas del Golfo de California.

Entre las propuestas de desarrollo sostenible se incluyen transporte marítimo, aéreo y terrestre, hotelería ecológica, viviendas sostenibles, embarcadero, aeropuerto, ecoturismo, y más. La isla también cuenta con áreas de dunas y playas, lo que ofrece oportunidades para actividades recreativas y deportivas como el ciclismo de montaña, paseos a caballo, buceo y esnórquel.

La venta de la Isla Cerralvo plantea una oportunidad única para desarrollar un proyecto turístico residencial que promueva la conservación del medio ambiente y el uso responsable de los recursos naturales. Sin embargo, la falta de claridad sobre la legalidad de la venta y los proyectos propuestos genera incertidumbre entre la ciudadanía y los potenciales inversores.

 

 

 

Fuente: bcs Noticias

redaccion@diariocambio22.mx

GPC/DSF

WhatsApp Telegram
Telegram