• Un nuevo rostro en la silla de Pedro

 

Dra. Candy Raygoza / CAMBIO 22

La historia vuelve a escribirse en la Ciudad del Vaticano. El humo blanco anunció el 8 de mayo de 2025 la elección del Papa número 267 de la Iglesia Católica: León XIV. Su nombre civil es Robert Francis Prevost, y su biografía es tan universal como la misión que ahora encarna. Nacido en Chicago en 1955, hijo de una familia católica de raíces estadounidenses, latinas y europeas, su infancia estuvo marcada por el fervor eclesial y la cercanía con la vida parroquial. Participó como monaguillo, cantó en el coro, y desde muy joven abrazó una vocación que se fue fortaleciendo con el tiempo, la reflexión y el servicio.

Un camino sembrado de fe y entrega

Robert ingresó al noviciado agustino en 1977. Se ordenó sacerdote en Roma en 1982. Su formación no fue menor: estudió matemáticas, obtuvo una maestría en divinidad en Chicago y más tarde un doctorado en derecho canónico en Roma. Pero fue su labor misionera en Perú, entre comunidades empobrecidas, donde su espíritu se forjó. Durante décadas, trabajó no solo como pastor, sino como guía académico, formador, juez eclesiástico y líder de su congregación. Fue prior general de la Orden de San Agustín y más tarde obispo de Chiclayo, donde ganó el cariño del pueblo por su cercanía y sensibilidad pastoral.

Resumen de noticias de la muerte del papa Francisco, 21 y 22 de abril | CNN

La elección de un líder para tiempos complejos

Tras el fallecimiento del Papa Francisco, su elección en la cuarta votación del cónclave fue leída por muchos como un signo de equilibrio y esperanza. El nuevo pontífice eligió el nombre León XIV, evocando al Papa León XIII, quien en su tiempo supo conjugar tradición y pensamiento social. León XIV ha manifestado desde su primer mensaje una visión pastoral que busca una Iglesia sinodal, es decir, una Iglesia que escucha, que dialoga y que actúa junto al pueblo.

Un hombre espiritual, pero también jefe de Estado

El Papa no solo guía espiritualmente a más de 1,400 millones de católicos. También es el jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano: una monarquía absoluta con aproximadamente 800 habitantes. Allí viven cardenales, religiosos, guardias suizos, diplomáticos y empleados administrativos. La economía del Vaticano gira en torno al turismo, las donaciones, la venta de estampillas y artículos religiosos, así como la edición de documentos y libros.

Además, el Vaticano mantiene relaciones diplomáticas con más de 180 países y participa activamente en asuntos internacionales, posicionándose como una voz moral en temas como la migración, la paz, el medio ambiente y los derechos humanos.

Un pontificado con acento latino y mirada universal

León XIV representa una nueva etapa para la Iglesia, donde se integran la experiencia latinoamericana, el rigor académico, la espiritualidad agustiniana y la sensibilidad por las causas sociales. Su voz será escuchada no solo en las catedrales, sino en las cumbres internacionales. En un mundo fracturado, su presencia en el Vaticano es un recordatorio del poder que puede tener una conciencia firme, guiada por la compasión, la fe y la responsabilidad global.

 

 

 

redaccion@diariocambio22.mx

GPC/RCM

WhatsApp Telegram
Telegram