Olivia Vázquez/Cambio22
CANCÚN, Q. ROO, 18 de enero.-Turisteros de Cancún enfrentan con una caída en las operaciones junto con el incremento de contagio que mantiene el covid-19 en la región y que podría tirar los planes para lo que se tiene previsto en Semana Santa.
De acuerdo al calendario turístico de la región, sería esta recta final de enero cuando el mercado norteamericano pudiera tener un repunte en sus operaciones con el flujo turístico de estadounidenses y canadienses que buscan escapar del crudo invierno que se registra en sus lugares de origen.
Esta condición le permite al sector turístico atender la temporada de invierno con los números más altos del año, con promedios de ocupación que tocan el 80 y hasta 85% sostenido en el primer trimestre, sin embargo a partir del covid-19 la caída en la ocupación en este periodo del año ha sido drástica.
En el Barómetro de la Asociación de Hoteles de Cancún se puede ver que previo al 2019, los índices de ocupación tocaron el 85% en los niveles promedio por mes, en tanto a partir del 2020, ese nivel que se traía, cayó drásticamente a partir del tercer mes (marzo) cuando entró de lleno el covid-19 en la región (Enero 80.8%. Febrero 96.1% y Marzo 51.5%. Abril ya operó a 5% ocupación).
En 2020, el promedio de ocupación se reportó entre el 33.7% y el 46% de ocupación, en plena pandemia de covid-19 cuando la región estaba en color naranja.
Este año, el nivel de ocupación se ha sostenido arriba del 63%, sin embargo la limitante del retorno del semáforo evitar tomar más reserva para las siguientes semanas, lo que podría tirar el repunte del mercado norteamericano.
Lo que ya han confirmado turísteros, es que segmentos como el springbreaker vendrán en los mismos niveles que el año anterior, sin mayor incremento y que el repunte real se esperaría hasta la temporada de Semana Santa, cuando la apuesta o nerviosismo se centra en poder controlar el avance de contagio que se ha venido dando en la región.
En este punto cabe hacer mención que la Secretaría de Salud Estatal, reportaba el 10 de enero pasado, uno de los niveles más altos de contagios activos que había tenido la región, con más de 6 mil 700 casos activos, pero la diferencia de este año en comparación con agosto pasado cuando se rompió el record de contagios, es que ya se tienen en todo el estado aplicados dos millones 300 mil vacunas y el proceso de vacunación sigue avanzando y dirigido sobre todo a edades menores, donde no se tenía ninguna protección y aunque podría ser el covid-19 más ligero para la juventud, siguen siendo portadores del virus al resto de la población.
En este avance, la SESA determinó ampliar a dos días más el programa de vacunación a quinceañeros de Benito Juárez, luego de que se generó un caos el viernes pasado por la mala estrategia que aplicaron con un solo día y dos módulos para la vacunación, lo que generó caos, golpes entre padres de familia y filas de más de siete horas.
o.vazquez@diariocambio22.mx
RAM