Laura Beytia/CAMBIO 22

CHETUMAL, 3 de junio.- Trabajadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) realizaron una manifestación a las puertas de la dependencia, sumándose a los movimientos que se han emprendido a nivel nacional en protesta por los agravios a las condiciones generales de trabajo y la falta de recursos que impiden que puedan realizar las actividades más prioritarias como lo es la investigación, la restauración, conservación y protección del patrimonio cultural.

El secretario general del Sindicato Nacional de la Secretaría de Cultura Sección I Quintana Roo Juan Antonio Rodela Piedra, explicó que los recortes que el gobierno federal ha implementado, no solo han afectado de manera directa varias funciones, sino que también ha frenado las contrataciones, cuando el personal con el que se cuenta actualmente en el estado no es ni siquiera la plantilla mínima que se requiere, lo que pone en riesgo la operatividad, el mantenimiento y funcionamiento de muchas zonas arqueológicas.

“Ya estamos hartos de que sigan habiendo recortes a la institución, la disminución severa en los recursos prácticamente viene a paralizar varias funciones ya que ya no se investiga, no hay proyectos de restauración y no hay más contrataciones, cuando hemos pedido que se abran más plazas, porque ahorita en la actualidad el personal que labora en las zonas arqueológicas del estado, no es ni la plantilla mínima, estamos hablando de que hay centros que no tienen personal para operar y que están en riesgo de decaer, por eso hacemos un llamado a la federación a que frene los recortes.”

Por su parte Alan Ortega profesor de investigación científica en el INAH y delegado sindical en la representación de Quintana Roo de Investigadores, mencionó que la disminución de hasta un 80% del presupuesto asignado al rubro de la arqueología, hace imposible poder continuar con los trabajos de investigación en los 13 centros arqueológicos que existen y avanzar en el estudio de los monumentos que todavía no se han explorado.

“Necesitamos una inyección importante al presupuesto del instituto, las autoridades dicen que con el que tenemos podemos laborar pero es imposible hacerlo a pesar de que todos hacemos nuestro mejor esfuerzo, en investigación este año y el año anterior fueron nada más 600 mil pesos que se ejercieron o que supuestamente se ejercieron, porque llegó el presupuesto muy tardío y a diferencia de otros años, los recursos se han reducido hasta en un 80% y trabajar con ese recurso para toda el área de investigación en Quintana Roo es muy, muy poco sobre todo en el área de arqueología.”

Es por ello que exigieron un alto a la precarización del trabajo del personal contratado, ya que dijeron, es un insulto a los derechos laborales y humanos de cientos de trabajadores y en particular de los profesionistas, que son orillados por los funcionarios del propio INAH a prestar sus servicios en condiciones ilegales.

Finalmente, expusieron que demandan el respeto a las condiciones general de trabajo, la creación de nuevas plazas, se cubran las vacantes sin condicionamiento alguno, el pago inmediato al retroactivo adeudado por cambio de categoría y de nuevo ingreso, reconocimiento de la antigüedad con el pago de los estímulos correspondientes estipulados en el convenio de prestaciones y la recuperación de los estímulos federales por 30 y 40 años de servicio.

lau.beytia@diariocambio22.mx

TIAV

WhatsApp Telegram
Telegram