Olivia Vázquez/CAMBIO 22
CANCÚN, Q. ROO, 19 de enero.- El Infonavit aseguró que los trabajadores que tienen un crédito con el instituto no serán afectados por los incrementos de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) y de la modificación a veces salario mínimo (VSM) que se aprobó para este año. El ajuste será de 4.9% en la mensualidad y no del 22 y 7.3% que se modificó.
En un comunicado oficial emitido por el Instituto se refiere que el pago mensual de los créditos vigentes que están denominados en Veces Salario Mínimo (VSM) no será afectado por el incremento de 22% al salario mínimo, ni por el aumento de 7.3% de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para 2022.
Esto se da con el objetivo de reducir el impacto de estos incrementos en la economía de las y los acreditados, así lo determinó el Consejo de Administración del Instituto, en un ejercicio de tripartismo colaborativo, en el cuál aprobó un mecanismo de ajuste para este año a través del cual se aplicará un incremento de 4.99% a las mensualidades y saldos de los financiamientos originados en VSM, evitando así la repercusión de la inflación sobre este.
Dicho mecanismo, aprobado por unanimidad en la sesión extraordinaria 861 del Consejo de Administración del 19 de enero de 2022, permitirá actualizar la tasa con respecto al promedio de los incrementos observados en el Índice Nacional de Precios al Consumidor durante los últimos cinco años.
En este sentido, los créditos vigentes denominados en VSM sólo registrarán un incremento de 4.99% y no de 7.36% y 22%, conforme a los aumentos acordados en los indicadores del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI).
Para conocer el saldo del crédito y la mensualidad a pagar, las y los acreditados deben ingresar a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx), o acudir al centro más cercano.
En cuanto a los programas vigentes, detalló que el Infonavit cuenta con distintas soluciones de pago en caso de que las y los acreditados enfrenten dificultades para pagar su crédito, las cuales pueden ser consultadas en la página infonavitfacil.mx.
Adicionalmente, el Instituto mantiene el programa Responsabilidad Compartida, que permite convertir los créditos denominados en VSM a pesos, con lo que la mensualidad hipotecaria deja de registrar incrementos anuales.
De igual forma, el Instituto lanzará en mayo un programa que permitirá, a todos los acreditados que así lo deseen, convertir a pesos los financiamientos tasados en VSM.
RAM