Luis Tamayo Mendicuti
MÉRIDA, YUC.- 19 de enero.- En su gran mayoría las mujeres que se dedican a ser trabajadoras del hogar en la ciudad de Mérida no tienen seguro social, por lo que se encuentran vulnerables ante la pandemia del covid19.
Información presentada por la investigación que realizó Jade Sociales Alternativas al Desarrollo en conjunto con el Instituto Municipal de la Mujer dejo entre ver que el 64 por ciento carece de seguridad social, el 27 por ciento cuenta con IMSS, el 8 por ciento está afiliado al Seguro Popular – INSABI y el 1 por ciento cuenta con ISSTE.
El 97 por ciento de las empleadas domésticas no cuentan con un contrato laboral. Dicha investigación se realizó de un padrón de 362 trabajadoras domésticas que laboran en la capital yucateca.
“El 7% de ellas, que están registradas en el padrón, ha sufrido algún tipo de violencia a nivel laboral, como trabajadoras del hogar. El 52% se identifica como de un pueblo originario. Hay otros elementos, como que el 90% no tiene seguridad social”, destacó Raquel Aguilera Troncoso, directora de Jade Sociales.
De igual forma detalló que en el 2019 se comenzó a poner atención a este grupo de trabajadoras en Yucatán, pero fue un año después cuando empezaron a adentrase en el tema, por lo que ahora buscan establecer una mesa multisectorial en el Estado para demarcar estrategias de atención consiguiendo principalmente que más personas logran afiliarse al IMSS y que los patrones también hagan lo correspondiente.
En el año 2021 capacitaron a 20 trabajadoras del hogar y 10 personas empleadoras sobre el tema de afiliación.
“A finales de año tuvimos muchas consultas sobre el aguinaldo. Para las trabajadoras era importante tener el cálculo. Las personas empleadoras dicen que es muy caro, es un mito, cuánto es mucho”, indicó.
Datos de la Encuesta Nacional Sobre Ocupación y Empleo 2021 del Inegi, señalan que en Yucatán existen 47 mil trabajadoras que se dedican a labores del hogar, de las cuales 37 mil son mujeres.
reporteroluistamayo@gmail.com
RAM