25 septiembre 2023

Cancún: 

El tiempo – Tutiempo.net

Mérida : 

El tiempo – Tutiempo.net

Campeche:  

El tiempo – Tutiempo.net
  • Suscríbete
  • Ventas

Encuéntranos en: 

Facebook Twitter Instagram Youtube

Renán Castro Madera, Director General

  • Quintana Roo
    • Zona Norte
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Yucatán
  • Regional
  • México Nuestro
  • Nuestro Mundo
  • Seguridad y Justicia
  • Cancha y Torneos
  • Socialidades
  • La red
  • Campo
  • Opiniones
  • Cultura
Menu
  • Quintana Roo
    • Zona Norte
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Yucatán
  • Regional
  • México Nuestro
  • Nuestro Mundo
  • Seguridad y Justicia
  • Cancha y Torneos
  • Socialidades
  • La red
  • Campo
  • Opiniones
  • Cultura
Inicio Lo más destacado

Testamento Político, Sucesión Presidencial y Ricardo Monreal

Por Edición CAMBIO 22
25 de enero de 2022
in Lo más destacado, Opiniones
0
Testamento Político, Sucesión Presidencial y Ricardo Monreal
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatApp

Indicador Político

Carlos Ramírez

Como el lenguaje político del poder tiene sus propios códigos secretos, el concepto de testamento político se ha sumado a la gramática de la sucesión presidencial como definición de escenarios transexenales.

El presidente López Obrador creó un trasfondo político al proceso de sucesión presidencial que ha dominado el discurso y la acción del poder desde las elecciones de junio de 2021: el concepto de testamento va más allá del reconocimiento de escenarios temporales de vida, también rebasa la redistribución de bienes entre beneficiarios y fija en los hechos un programa político más allá de la temporalidad sexenal.

El único que dejó un testamento político fue el general Lázaro Cárdenas, pero el documento fue leído incompleto por Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano en octubre de 1971 en el primer aniversario de la muerte del general en el Monumento a la Revolución. El momento político era, entonces, de redefiniciones: Díaz Ordaz terminó su polémico sexenio, Echeverría rompió con su antecesor y comenzó una estrategia popular y se prefiguraban los indicios de un tenue poscardenismo.

El contexto del testamento político del presidente López Obrador de alguna manera prefigura las intenciones subyacentes: la votación para revocación/refrendo de mandato, la sucesión presidencial operada de manera directa desde Palacio Nacional, la rebelión del senador modernista Ricardo Monreal Ávila, el empuje decisivo al proyecto de restauración del Estado de bienestar con intervención directa en la economía, las reformas eléctricas y político-electoral que redefinirán el marco de la 4ª-T,  alianza derechista PRI-PAN-PRD-Coparmex bajo la batuta del jefe político de la coalición Claudio X. González, lo que dibuja un escenario de disputa por la continuidad transexenal del proyecto lopezobradorista o derrota en el 2024.

El testamento político del presidente López Obrador anticipa, aún sin conocerse su contenido, el marco referencial estricto de decisión de la sucesión presidencial y estaría confirmando los tres principios básicos de la selección del candidato sucesor desde la presidencia de la república: continuidad personal, de grupo y de proyecto.

Nada tiene de objetable el anuncio de la existencia de un testamento político para el futuro del proyecto de la 4ª-T; en los hechos, en todas las sucesiones presidenciales el presidente saliente define por escrito o de palabra su plan transexenal y sobre esas razones se fundamenta la selección del candidato que competirá por el partido en el poder.

La coyuntura de la revisión médica del presidente de la república cayó como anillo al dedo en el escenario sucesorio, porque toda afectación cardiaca suele despertar preocupaciones y expectativas y crear un limbo en los espacios de la élite del poder que de manera normal genera sobresaltos, tropiezos y falsas expectativas.

El presidente López Mateos arrastró una enfermedad cerebral en el último año de su gobierno, pero la mano férrea de su secretario de Gobernación, Gustavo Díaz Ordaz, impidió una sucesión presidencial desordenada; en este sentido, la candidatura de Díaz Ordaz estaba cantada desde el principio, a pesar de que otros miembros del gabinete –entre ellos el insidioso Javier Barros Sierra y Raúl Salinas Lozano– quisieron aprovechar la debilidad presidencial para replantear el proceso sucesorio.

En este escenario se explicaría el ascenso del gobernador tabasqueño Adán Augusto López Hernández a la Secretaría de Gobernación que había sido desactivada y convertida en florero durante la gestión de la ministra Olga Sánchez Cordero. El nuevo funcionario ha sido una pieza clave para centralizar el funcionamiento político y burocrático de la 4ª-T y ahora se puede intuir que sería el albacea de los bienes políticos sucesorios del presidente López Obrador, sin descartarlo como precandidato presidencial. No se repetirían las condiciones estrictas del modelo López Mateos-Díaz Ordaz, pero los escenarios políticos suelen ser previsibles e inesperados.

En este contexto, el testamento político anunciado por el presidente López Obrador constituye el escenario que limita la sucesión presidencial de 2024

 

redaccionqroo@diariocambio22.mx

indicadorpoliticomx@gmail.com

Fuente: Indicador Político

RAM

Etiquetas: Ricardo Monrealsucesión presidencialTestamento Político
Ir a Nota Anterior

Efemérides y Santoral Correspondiente al Día 25 de Enero del 2022

Siguiente Nota

El Semáforo Naranja ya Causa Estragos

Edición CAMBIO 22

CAMBIO 22, es sinónimo de objetividad y veracidad sin cortapisas ni contradicciones y escribe su historia diaria de la mano de la sociedad peninsular.

Siguiente Nota
El Semáforo Naranja ya Causa Estragos

El Semáforo Naranja ya Causa Estragos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

“La Razón por la que López Obrador Arremete Contra la ONU”

“La Razón por la que López Obrador Arremete Contra la ONU”

25 de septiembre de 2023
Capturan a Sujeto con “Ladrillo” de Marihuana en Bonfil

Capturan a Sujeto con “Ladrillo” de Marihuana en Bonfil

25 de septiembre de 2023
Municipio de Solidaridad, con Servicio de Iluminación de Primer Mundo

Municipio de Solidaridad, con Servicio de Iluminación de Primer Mundo

25 de septiembre de 2023
El director italoamericano Martin Scorsese arremete Contra Películas de Marvel, “Eso no es Cine, es Contenido manufacturado”

El director italoamericano Martin Scorsese arremete Contra Películas de Marvel, “Eso no es Cine, es Contenido manufacturado”

25 de septiembre de 2023
Kremlin Condena el Homenaje a un Veterano Nazi en Canadá: “No Saben Nada de la Amenaza del Fascismo”

Kremlin Condena el Homenaje a un Veterano Nazi en Canadá: “No Saben Nada de la Amenaza del Fascismo”

25 de septiembre de 2023
Los Tres Niveles de Gobierno Realizan Operativo de Prevención a Transporte Público y Privado

Los Tres Niveles de Gobierno Realizan Operativo de Prevención a Transporte Público y Privado

25 de septiembre de 2023

Información puntual del acontecer de la sociedad peninsular, con la verdad por delante y combatiendo la desinformación.

Categorías

  • Quintana Roo
  • Yucatán
  • Regional
  • México Nuestro
  • Nuestro Mundo
  • Seguridad y Justicia
  • Cancha y torneos
  • Socialidades
  • La red
  • Campo
  • Principales
  • Opiniones
  • Cultura
  • Lo Más Destacado

datos de contacto

  • hola@diariocambio22.mx
  • +52 1 998 845 2608
  • Cancún, Quintana Roo, Mex.
Facebook Twitter Instagram Youtube
Politica de Privacidad

© Cambio 22. Todos los derechos reservados