Sector Privado Respaldará a Claudia Sheinbaum Ante Amenaza de Aranceles de Trump

29 Nov. 2024

  Empresarios Llaman A Unir Fuerzas Para Fortalecer El T-MEC Y Defender Los Intereses De México   Redacción / CAMBIO 22 El sector privado llamó a…

Robustecerán Agricultura y Sector Privado al Sector Primario Nacional, con el Impulso de Sistemas Alimentarios Sostenibles

12 Jun. 2024

  El secretario Víctor Villalobos Arámbula firmó un convenio de concertación con el Centro de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sostenible (Cespedes), en…

Brindarán Apoyos en Quintana Roo para Impulsar la Transformación Digital en el Sector Público y Privado

24 Abr. 2023

Laura Beytia/CAMBIO 22 CHETUMAL, 24 de abril.- Con la finalidad de promover e impulsar la transformación digital en el sector público y privado, el Instituto…

Descarta el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado al Sur-Sureste para Atraer Inversiones

6 Mar. 2023

Redacción/CAMBIO 22 El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) asegura que Tesla y otras armadoras apuestan a invertir en el llamado corredor TMEC…

Adelantan Plan de Contingencia Vacacional con Sector Privado

1 Mar. 2023

Redacción/CAMBIO 22 Playa del Carmen, Solidaridad, 1 de marzo del 2023.- El gobierno municipal que encabeza la presidenta Lili Campos refuerza acciones de protección civil…

Marina Realiza Simulacro de Derrame de Hidrocarburo con Dependencias y Sector Privado en Isla Mujeres, Quintana Roo

5 Nov. 2022

Redacción/CAMBIO 22 ISLA MUJERES, Q.ROO, 05 de noviembre.-  La Secretaría de Marina en el ejercicio de la Autoridad Marítima Nacional, a través de la Novena…

La Licencia de Paternidad en México y el Derecho para Ejercerlo

15 Jun. 2022

▶Las licencias de paternidad han buscado reducir la brecha de desigualdad debido a que durante mucho tiempo se consideró como exclusivo de las mujeres el cuidado de los hijos.    ▶“Nuestra legislación actualmente prevé (en el sector privado) una licencia de cinco días con goce de sueldo, y se pretende extenderla a veinte”, señaló BC&B firma legal y de negocios.   Redacción/CAMBIO 22 Ciudad de México, a 15 de junio, de 2022. No nos resulta ajeno que nuestra Carta Magna establece una igualdad legal entre hombres y mujeres, no obstante, resulta evidente que existen distinciones importantes entre uno y otro género debido a la propia naturaleza humana, y una de ellas es la maternidad, ya que, si bien la concepción es trabajo conjunto de ambos, sólo ellas pueden gestar la vida, refiriéndonos concretamente al embarazo y parto. En tal virtud, esta circunstancia generó la necesidad de otorgar una gama de derechos de maternidad (licencias de ausencia, licencias de periodos de lactancia).   Sin embargo, saliendo de la parte meramente fisiológica, existen otros factores relevantes, como el psicoemocional dentro de un seno familiar, que, si bien el padre no tiene que pasar por nueve meses de embarazo y un parto y no existe necesidad física real de otorgarle una licencia de ausencia, lo cierto es su presencia resulta importante para acompañar a la madre de su hijo y a éste desde el nacimiento para fortalecer los vínculos familiares respectivos.   Por otro lado, se destaca que las licencias de paternidad han buscado reducir la brecha de desigualdad debido a que durante mucho tiempo se consideró como exclusivo de las mujeres el cuidado de los hijos (situación que tiene explicación natural por temas de lactancia, por ejemplo), y ello posiblemente trajo consigo que se limitaran oportunidades de desarrollo laboral y profesional para las mujeres en comparación con los hombres quienes no se enfrentan, como ya se dijo, a “dar a luz” a un hijo.   En nuestra opinión, “buscar reducir la brecha de inequidad, más que de desigualdad, es sin duda un avance positivo en nuestro sistema jurídico, y que va de la mano con la búsqueda de un fortalecimiento de vínculos afectivos familiares en pro de las nuevas vidas, que eventualmente crecerán y serán parte activa de nuestra sociedad, por lo que sus primeros años son determinantes para la formación de su personalidad”, indicaron Raúl Herrera socio de BC&B y Paulina Sandoval Pérez licenciada en derecho.   En este sentido, nuestra legislación actualmente prevé (en el sector privado) una licencia de cinco días con goce de sueldo, y se pretende extenderla a veinte. Sobre este punto, en comparación a otros países, en el nuestro se otorgan pocos días cuando en diversos países se dan en promedio hasta ocho semanas. En el caso del Poder Judicial Federal se otorgan hasta tres meses al igual que las licencias de maternidad, lo que nos parece equilibrado. En cada caso concreto, cada empresa o institución tiene sus propios requisitos, que van de hacer una solicitud simple e inmediata o poder hacerla dentro de los cuarenta y cinco días de nacido el hijo, adicionalmente tendría que acreditarse la filiación para hacer uso de la licencia. Las comparaciones podrían resultar subjetivas y no necesariamente eficaces cuando de países tan opuestos se trata. No es dable comparar a Suiza con México, en ningún sentido, porque para alcanzar un nivel de desarrollo más alto, los cambios deben ser sistémicos en todas las áreas posibles, no sólo en cuántos días de paternidad se dan en uno o en otro país.  …

México Pide a la OEA Regular al Sector Privado en Venta de Armas

7 Abr. 2022

Redacción/CAMBIO 22 México hizo un llamado frente a los países que integran la Organización de Estados Americanos (OEA) para que cada uno de ellos, entre…