25 septiembre 2023

Cancún: 

El tiempo – Tutiempo.net

Mérida : 

El tiempo – Tutiempo.net

Campeche:  

El tiempo – Tutiempo.net
  • Suscríbete
  • Ventas

Encuéntranos en: 

Facebook Twitter Instagram Youtube

Renán Castro Madera, Director General

  • Quintana Roo
    • Zona Norte
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Yucatán
  • Regional
  • México Nuestro
  • Nuestro Mundo
  • Seguridad y Justicia
  • Cancha y Torneos
  • Socialidades
  • La red
  • Campo
  • Opiniones
  • Cultura
Menu
  • Quintana Roo
    • Zona Norte
    • Zona Centro
    • Zona Sur
  • Yucatán
  • Regional
  • México Nuestro
  • Nuestro Mundo
  • Seguridad y Justicia
  • Cancha y Torneos
  • Socialidades
  • La red
  • Campo
  • Opiniones
  • Cultura
Inicio Opiniones

Sucesión se Resolverá entre Ricardo Monreal y AMLO

El trasfondo no es otro que la definición del modelo de gobierno para el sexenio 2024-2030

Por Edición CAMBIO 22
17 de enero de 2022
in Opiniones
0
Sucesión se Resolverá entre Ricardo Monreal y AMLO
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatApp

Carlos Ramírez

 

No es la primera vez que ocurren desavenencias en el grupo hegemónico de gobierno. De hecho, todas las sucesiones presidenciales de 1920 a la fecha han tenido que dirimirse con fiereza al interior de la élite gobernante y casi siempre entre dos opciones muy claras que no siempre involucran nuevas definiciones políticas, sino que revelan más bien las confrontaciones en las configuraciones oligárquicas de los grupos de poder.

Las dos posiciones siempre estuvieron claras: la continuidad del grupo por otro sexenio más y el espacio de autonomía relativa que tendrá el sucesor, en el entendido de que las relaciones humanas en política son más políticas que humanas y que nunca ha habido una jefatura máxima transexenal como la breve del minimato callista: solo pudo gobernar los cuatro años de presidencia interina de Abelardo Rodríguez, porque Cárdenas lo exilió del país para que no se metiera en el espacio presidencial.

La paradoja del presidencialismo mexicano radica en el hecho de que un presidente tiene poder absoluto solo en su sexenio y que nunca puede transexenalizar su fuerza política. La razón se ha expuesto en varias ocasiones en esta columna: el poder presidencial es indivisible, a pesar de todo tipo de lealtades, desde la shakespeariana de Ricardo V conocida como “la complicidad de la sangre” hasta la de proyectos consensuados como deterministas.

El análisis del reportero Roberto Vizcaíno en la edición en curso de Palacio Nacional 2024 hace un recuento de que el único debate hacia el interior de la coalición morenista se está escalando entre el presidente y el líder senatorial y pudiera de muchas maneras establecer un nuevo curso de desarrollo del mecanismo de sucesión presidencial y del destino del sexenio actual después de 2024.

Monreal ha dado tres pasos audaces: meterse por sí mismo en la lista oficial de la sucesión morenista, abrir desde el Senado cauces de negociación y diálogo con sectores marginados por el presidente de la república y advertir los daños políticos en la coalición gobernante por una sucesión adelantada en el tiempo y en los estrechos márgenes de maniobra presidenciales.

La columna De Tapados y Destapados recuerda los casos concretos de 1987-1988 y de 1993-1994, el primero promovido por Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano cuando exigió que la candidatura presidencial del PRI saliera de una elección abierta en el partido y el segundo provocado por Manuel Camacho Solís cuando se negó a reconocer la candidatura de Luis Donaldo Colosio y dejó abierta la posibilidad de una nominación independiente.

La revista Palacio Nacional 2024 señala que el problema en la cúpula del poder siempre existirá en tanto no se cambien las reglas del juegos sucesorio que le siguen otorgando al presidente en turno la facultad metaconstitucional de decidir la candidatura de su partido; las prácticas de las sucesiones priístas de 1976, 1982, 1988, 1994 y 2000 no resolvieron los conflictos de confrontaciones entre grupos y volvieron a revivirse en este 2022 las propuestas para instaurar el modelo estadounidense de elecciones primarias que impiden que el presidente imponga al candidato de su partido.

Sin embargo, la propia perversidad de la política estadounidense ya envició este mecanismo porque los presidentes William Clinton y Barack Obama maniobraron muy al estilo del presidencialismo autoritario mexicano para imponer a los candidatos sucesores, aunque pagando el costo de la derrota en las urnas.

Ahora mismo, el presidente Joseph Biden está manipulando los resortes de poder de la Casa Blanca para perfilar desde ahora la candidatura presidencial de la vicepresidenta Kamala Harris para 2024 o 2028, aunque con indicios de que esta funcionaria pueda perder las elecciones primarias.

La confrontación sucesoria Monreal-López Obrador determinara el destino político de Morena en Palacio Nacional.

redaccionqroo@diariocambio22.mx

RAM

Etiquetas: amloRicardo Monrealsucesión presidencial
Ir a Nota Anterior

Hoteleros de Bacalar Aceptan Recaudar el Pago por Derecho de Saneamiento Ambiental

Siguiente Nota

Inicia expropiación de Terrenos para Tramo 5 del Tren Maya Cancún-Playa del Carmen

Edición CAMBIO 22

CAMBIO 22, es sinónimo de objetividad y veracidad sin cortapisas ni contradicciones y escribe su historia diaria de la mano de la sociedad peninsular.

Siguiente Nota
Inicia expropiación de Terrenos para Tramo 5 del Tren Maya Cancún-Playa del Carmen

Inicia expropiación de Terrenos para Tramo 5 del Tren Maya Cancún-Playa del Carmen

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

San Antonio, Texas, Será Sede del Tercer Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos

San Antonio, Texas, Será Sede del Tercer Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos

25 de septiembre de 2023
OMSA aborda el Fenómeno climático de “El Niño” para Determinar su Impacto en temas como: Sanidad animal, los Ecosistemas y las Enfermedades

OMSA aborda el Fenómeno climático de “El Niño” para Determinar su Impacto en temas como: Sanidad animal, los Ecosistemas y las Enfermedades

25 de septiembre de 2023
Sorprenden a Pareja Robando Mercancía en Supermercado de la Región 248 de Cancún

Sorprenden a Pareja Robando Mercancía en Supermercado de la Región 248 de Cancún

25 de septiembre de 2023
Grecia modifica Reforma laboral y Permite semana de Trabajo de Seis días con Jornadas de Hasta 13 horas

Grecia modifica Reforma laboral y Permite semana de Trabajo de Seis días con Jornadas de Hasta 13 horas

25 de septiembre de 2023
Detienen a Violador de una Adolescente en Cancún

Detienen a Violador de una Adolescente en Cancún

25 de septiembre de 2023
Rescatan a Joven Mujer que Subió a una Torre de Telefonía en Mérida

Rescatan a Joven Mujer que Subió a una Torre de Telefonía en Mérida

25 de septiembre de 2023

Información puntual del acontecer de la sociedad peninsular, con la verdad por delante y combatiendo la desinformación.

Categorías

  • Quintana Roo
  • Yucatán
  • Regional
  • México Nuestro
  • Nuestro Mundo
  • Seguridad y Justicia
  • Cancha y torneos
  • Socialidades
  • La red
  • Campo
  • Principales
  • Opiniones
  • Cultura
  • Lo Más Destacado

datos de contacto

  • hola@diariocambio22.mx
  • +52 1 998 845 2608
  • Cancún, Quintana Roo, Mex.
Facebook Twitter Instagram Youtube
Politica de Privacidad

© Cambio 22. Todos los derechos reservados