• La corrupción que impera en los cuerpos de seguridad de los tres niveles de gobierno ha provocado que impere la ley del Mundo Criminal

 

  • Viven bajo el dominio de la familia Caro Quintero y castigan hasta efectivos de los cuerpos de seguridad que incumplan las disposiciones de Los Caborca

 

Redacción / CAMBIO 22

Sub Teniente López, Quintana Roo. – La comunidad de Subteniente López, históricamente una zona de alta tensión debido a su estratégica ubicación fronteriza con Belice y la rampante actividad de contrabando a través del río Hondo y el puente fronterizo -facilitada, según fuentes, por la corrupción en las aduanas e incluso dentro de la Marina-, ha caído bajo el férreo control del Cártel de los Caborca.

Este pueblo, conocido popularmente como “Santa Elena”, es señalado como una vasta bodega clandestina para el almacenamiento de mercancías ilícitas que fluyen a través de una frontera porosa y prácticamente inexistente para el crimen organizado.

MALESTAR ¿DE ''FAYUQUEROS'? EN LA FRONTERA: Bloquean carretera en Subteniente López para exigir el retiro de un retén militar - Noticaribe

La llegada del Cártel de los Caborca ha traído consigo la imposición de un toque de queda, una medida que forma parte de su modus operandi para operar con total impunidad durante la noche. Aquellos que osan desafiar esta restricción son brutalmente castigados, tal como le ocurrió recientemente a un elemento de la Secretaría de Marina. De acuerdo con información de fuentes fidedignas, el marino se aventuró a salir por la noche para realizar una diligencia y, a pesar de identificarse y explicar sus motivos, fue “tableado” por miembros del cártel.

Este acto de violencia ejemplifica la determinación del grupo criminal por hacer valer su dominio absoluto sobre la plaza, sin importar la jerarquía o la identidad de quienes se atrevan a desafiarlos.

En QR, llaman a renovar decreto de régimen fronterizo

Sub Teniente López se suma así a una creciente lista de comunidades en el sur de Quintana Roo que se encuentran bajo el control del Cártel de los Caborca. Entre ellas se encuentran Xul-Ha y Huay Pix, del municipio de Othòn P. Blanco, así como El Gallito, Río Verde, Miguel Alemán, Canaán, Otilio Montaño, Melchor Ocampo, Zamora, Veracruz, Nuevo Beccar y Francisco Villa, pertenecientes al municipio de Bacalar. Cabe recordar que El Gallito fue escenario en 2024 de violentos enfrentamientos entre los Caborca y el grupo antagónico conocido como los Coronel, un choque que se prolongó durante cerca de dos horas y dejó un saldo de casas y palapas incendiadas, maquinaria y vehículos calcinados, así como fachadas de viviendas marcadas por el impacto de las balas.

Guardia Nacional y Policía Estatal instalan retenes para verificar motocicletas en Cancún - Noticaribe

El control de la zona sur de Quintana Roo ha sido históricamente codiciado por diversos cárteles debido a la presencia de pistas de aterrizaje clandestinas, utilizadas desde el año 2000 para la recepción de cargamentos de droga provenientes de Centro y Sudamérica. Sin embargo, el dominio del Cártel de los Caborca se ha consolidado con fuerza en los últimos dos años, desplazando a otros grupos criminales como el Cártel Jalisco Nueva Generación, Guerreros Unidos, Los Zetas y Los Pelones.

Aduana Subteniente López - ANAM

En este contexto de abandono por parte de las autoridades, los habitantes de estas comunidades viven bajo la constante supervisión del crimen organizado, con retenes ilegales en donde revisan minuciosamente sus vehículos, pertenencias y teléfonos celulares, imponiendo su propia ley en un territorio donde la presencia del estado parece cada vez más difusa.

 

 

 

redaccion@diariocambio22.mx

GPC/RCM

WhatsApp Telegram
Telegram