Suben Precios Restauranteros, No Aguantan Más la Inflación
1 Nov. 2022
Olivia Vázquez/CAMBIO 22
CANCUN, 1 de noviembre.- Previo al arranque de la temporada de invierno, restauranteros de Quintana Roo incrementarían el costo promedio de platillo 5% derivado del alza de precios de insumos y de la canasta básica que han venido enfrentando.
De acuerdo a la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) el precio de los platillos se había tratado de contener en los últimos meses, pero la inflación que casi llega al 9% obliga a los negocios a reajustar sus precios para seguir operando.
De manera oficial y de acuerdo a la Canirac estatal, el incremento que se ha dado ha sido del 5% general, sin embargo se sabe que hay negocios como fonditas de esquina y restaurantes pequeños que han tenido que modificar el costo desde hace casi dos meses, para poder solventar los gastos de insumos.
Y es que productos de la canasta básica como jitomate, cebolla, cárnicos y demás, han tenido un deslizamiento constante de precios y una compra de super para una ama de casa, ya no baja de 500 pesos en una canasta básica general, lo que a veces resulta más económico comprar la comida hecha que realizar un platillo por volumen.
Lideres del sector gastronómico como Marcy Bezaleel Pacheco, presidente estatal de la Canirac refirió queaunque la crisis de la pandemia ha sido superada y los negocios reabrieron en los destinos, la crisis económica sigue pegando por la influencia de los conflictos internacionales que se enfrentan y que terminan afectando a todo el país.
Aunque para el restaurantero, se sabe, no es conveniente estar incrementando el costo del platillo pues con ello se pierde ocupación y comensales, finalmente se reconoce que no se puede sostener el precio por los elevados costos de producción que se han venido dando y que para muchos negocios, no sería redituable pues es está operando con un margen de utilidad mínimo para poder mantenerse abiertos.
En la recta final del año, el sector no descarta la posibilidad de que se pudiera hacer otro ajuste, conforme se vaya dando la inflación o el control de precios, pero se tratará de impactar en lo mínimo al consumidor que apenas está reaccionando después de la pandemia.
En este sentido, se sabe que de parte de fonditas de esquina que ofrecen comidas corridas, el costo de un menú de tres platos, sopa, guisado y agua, puede elevarse ya a los 90 pesos, pero hay negocios que todavía se sostienen a 70 pesos la comida corrida, costo que ya trae un incremento de al menos 10% en comparación con el año anterior.
o.vazquez@diariocambio22.mx
JFCB