Yolanda Gutiérrez/CAMBIO 22
ISLA MUJERES, Q.ROO, 20 de enero.- A lo largo de todo el 2022 se llevarán a cabo los trabajos que sean necesarios para mantener el municipio de Isla Mujeres libre de enfermedades transmitidas por vector, específicamente dengue, zika y chikungunya, cuyo vehículo de contagio es el mosquito Aedes aegypti.
El técnico entomólogo Gerardo Ventura Lugo Moguel, responsable del área de Vectores en Isla Mujeres, recordó que en 2021 no se registraron casos de ninguna de estas enfermedades y la meta es mantener el record durante este año.
Especificó que las acciones que se tomarán a lo largo del año se encaminan no solo a combatir el mosquito Aedes aegpyti para evitar un brote de dengue, zika o chikungunya, sino también el mosquito Anopheles, transmisor del paludismo, cuyas larvas se desarrollan principalmente en áreas de mangle y humedales.
En este sentido, mencionó que se prestará especial importancia a los cuerpos lagunares de Isla Mujeres, con la limpieza y posterior aplicación de abate en zonas con suficientes condiciones para la reproducción de los mosquitos, pero principalmente larvas del mosquito Anopheles.
Lugo Moguel dijo que la semana anterior se limpiaron dos cuerpos lagunares, concretamente el perímetro de la Salina Grande y la orilla del pequeño cuerpo de agua de 700 metros cuadrados, que se ubica frente al Hospital Comunitaria, dentro de un lote cercado de tres mil metros cuadrados de superficie.
Para los trabajos en la Salina Grande, que debido a su extensión no se pudieron concluir en una sola jornada, participaron ocho miembros del departamento de Vectores, los cuales consideró insuficientes pese a que el gobierno municipal envió un elemento de apoyo, para ampliar el equipo.
Fue claro al aseverar que los moscos nunca van a desaparecer mientras haya criaderos, motivo por el que los moradores de las viviendas deberían ayudar en las acciones de prevención de la proliferación de mosquito, ya que no se puede relegar todo el trabajo a la Secretaría de Salud.
En este sentido, mencionó que la labor de la población es eliminar de sus patios y predios los objetos que pudieran acumular agua de lluvia, cambiar cada dos o tres días el agua de los floreros y lavar frecuentemente los bebederos de las mascotas, mientras que Vectores se ocupa de las áreas públicas, cuerpos lagunares y zonas de mangle con ciclos de nebulización y limpieza y erradicación de criaderos.
Para finalizar, Gerardo Lugo señaló que también se termonebulizaron planteles escolares de la isla y zona continental, con la intención de que cuando regresen a clase los alumnos se haya minimizado el riesgo de contagio de enfermedades transmitidas por vector.
y.gutierrez@diariocambio22.mx
RAM