• Consideran Urgente Atender las Solicitudes por las Condiciones en las que se Encuentra.

 

  • Confían en que Pasado el Proceso Electoral se Puedan Normalizar las Licitaciones para Buscar Participar.

 

Laura Beytia/CAMBIO 22

CHETUMAL, 2 de abril.- A más de un mes de que los empresarios del ramo de la construcción se pronunciaran en contra de la decisión de la federación para asignar los trabajos de rehabilitación de los tramos carreteros que han sido dañados por las obras del Tren Maya, permanecen sin conocer aún los procedimientos y los mecanismos bajo los cuales se estarían llevando a cabo dichas obras que se han asignado a la Secretaría de la Defensa Nacional.

Aunque han solicitado información al respecto, hasta el momento no han recibido ninguna respuesta y tampoco tienen conocimiento de si atenderán sus peticiones para que se repare la carretera federal 307 en el tramo que abarca desde Chetumal hasta Felipe Carrillo Puerto, ya que por las condiciones en las que se encuentra, es considerada una vía peligrosa para quienes transitan diariamente, tal y como explicó el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Quintana Roo Ulises Morales Estrada.

“Hasta hoy desconocemos completamente porque razón se tomó la decisión de cancelar las licitaciones públicas para rehabilitar las carreteras y el porqué se nos hizo a un lado cuando históricamente siempre habíamos sido los constructores locales quienes hacíamos esos trabajos, no ha habido una respuesta y tampoco se nos ha informado si se atenderá la solicitud de que se repare de manera urgente el tramo Chetumal-Felipe Carrillo Puerto que está en situaciones muy complicadas y muy peligrosas y cuando esto puede estar siendo un factor que pudiera estar ocasionando tantos accidentes.”

El representante de los constructores en la entidad, no descartó que por la prioridad que existe en estos momentos para acelerar los trabajos del Tren Maya que se quiere concluir antes de junio, exista la posibilidad de que no se repare la carretera sino hasta que den por finalizada la obra, lo que hará que por un tiempo más se siga padeciendo por las malas condiciones del camino.

De igual manera recalcó, que deberá ser hasta después del proceso electoral cuando las licitaciones de las obras que están pendientes deberán normalizarse, por lo que se mantendrán a la expectativa de si habrá disposición de los gobiernos para apoyarlos, ya que en caso de no ser así, el panorama para el sector de la construcción será de incertidumbre.

“La esperanza es que se normalicen las licitaciones después de las elecciones y sobre todo, que la federación reconsidere la decisión de asignar todos los proyectos al ejército, porque de seguir en esta postura nos dejará sin trabajo, ya lo hemos visto con el Tren Maya donde solo tuvimos una pequeña participación indirecta y de continuar así pues anticipamos un panorama muy complicado para los constructores y sin certeza de que pasará más adelante.”

La esperanza es que se le dé seguimiento a las propuestas que se venían manejando por la actual administración estatal específicamente para la zona sur y que de concretarse, contribuirán a impulsar turística y económicamente a la capital del estado.

 

 

lau.beytia@diariocambio22.mx

RHM

WhatsApp Telegram
Telegram