Laura Beytia/CAMBIO 22
CHETUMAL, 14 de enero.- La Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) dio a conocer que enfrentan el reto de poder recuperar a todos los estudiantes que por diversas razones no continuaron con su proceso educativo y que no se inscribieron para el ciclo escolar 2021-2022.
La titular de la dependencia Ana Isabel Vásquez Jiménez informó que el año pasado el número total de alumnos y alumnas era de 458 mil 267 y actualmente es de 458 mil 364, lo que refleja una ligera disminución sobre todo en el nivel de preescolar y en nivel preparatoria y por ello es indispensable que los maestros y maestras asistan de manera presencial a sus centros educativos para que puedan brindar atención y asesorías a quien así lo requiera y así evitar que más estudiantes deserten de las aulas.
“Estamos hablando de un aproximado de 5 mil estudiantes que no han logrado regresar a sus centros educativos porque no hay condiciones y cuando digo que no hay condiciones es porque no tienen una computadora, un dispositivo o internet y las maestras y maestros que solo le apuestan a plataformas dejan fuera a esta población, por eso insistimos en que los docentes tienen que estar en guardias para estos chicos y que puedan dar esta asistencia que necesitan, las escuelas están vacías sí, pero con un padre o un estudiante que vaya es suficiente para que no abandone sus estudios.”
Hasta el momento dijo que son 293 trabajadores de la educación han dado positivo a COVID-19, siendo 237 de educación básica, 20 de media superior y 36 de superior, teniendo el registro de que el 90% de los casos se concentran en Benito Juárez y sin ningún reporte de brote en algún centro educativo.
Subrayó que es por esto y con base al análisis de la situación sanitaria que prevalece en el estado, las clases se mantendrán a distancia del 17 al 28 de enero, pero se hará bajo la modalidad de los Centros Comunitarios de Aprendizaje (CCA) ya que es indispensable brindar atención a los estudiantes y sobre todo porque un gran número no cuentan con internet.
“No podemos perder a nuestras niñas y a nuestros niños, por eso nuestra apuesta es darle prioridad a los que no tienen conectividad, que tienen mayor vulnerabilidad y que tienen un rezago educativo señalado, a los que no dejaremos de atender, por eso la importancia de que con todos los cuidados, en pequeños grupos y pequeños espacios de horas sigamos atendiendo nuestras escuelas y se siga privilegiando además de la salud, el derecho a la educación con esta estrategia de los CCA, no podemos volver a cerrar las escuelas porque estamos luchando contra un rezago educativo brutal.”
Los CCA se abrirán para grupos pequeños y un límite diario de atención de un 30% y deberán mantenerse con los filtros sanitarios y las medidas de prevención establecidas para reducir los riesgos de contagios.
Para el caso de educación media superior y superior, podrán trabajar de manera presencial con un 30% de aforo y con jornadas de 4 horas, haciendo énfasis en talleres, laboratorios y campos clínicos para que la educación no se detenga y considerando que los jóvenes de bachillerato y universidad ya se encuentran vacunados.
Finalmente la funcionaria precisó que no hay lugar para petición de suspensión de actividades en las escuelas y no se le apostará a la educación solo por internet o mediante plataformas, ya que no es una de las mejores decisiones para la educación básica.
laurabeytiacambio22@gmail.com
RAM