► La comparecencia se dio en el marco del análisis del segundo informe de gobierno de la gobernadora Mara Lezama

 

Ricardo Jesús Rivas/CAMBIO 22

CHETUMAL, 4 de octubre. – Linda Saray Cobos Castro, secretaria de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca del Estado de Quintana Roo, compareció ante la Comisión de Desarrollo Rural y Pesquero de la XVIII Legislatura del Congreso local, presidida por el diputado Ángel Álvarez Cervera.

La comparecencia se dio en el marco del análisis del segundo informe de gobierno de la gobernadora Mara Lezama, donde se expusieron detalles de la información.

Cobos Castro detalló que los resultados obtenidos en las zonas agroalimentarias y rurales fueron posibles gracias al esfuerzo de los productores quintanarroenses y al impulso del desarrollo económico inclusivo promovido por el gobierno estatal. Destacó la importancia de la conectividad que ofrece el Tren Maya y el aumento de la demanda de alimentos debido al crecimiento económico y turístico de la región, lo que posiciona a Quintana Roo en el octavo lugar a nivel nacional en actividades agrícolas, con un incremento del 3.4% en las actividades primarias.

La secretaria presentó los programas prioritarios con inversión estatal, entre ellos, “Mano a Mano para Alimentar Más Agricultura”, que benefició a 314 productores en Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, Isla Mujeres y Othón P. Blanco, con una inversión de 6 millones 650 mil pesos. Asimismo, el programa de “Adquisición de Sementales Bovinos”, que entregó apoyos a 54 productores, mejorando la calidad genética del hato ganadero, con una inversión de 435 mil pesos.

Otro programa destacado fue el “Mano a Mano para Alimentar Más Apicultura”, que impulsó la producción de miel en comunidades rurales, beneficiando a 179 apicultores de Bacalar, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos, con una inversión de 1 millón 900 mil pesos. Además, se mencionó el “Programa de Apoyo a la Producción de Autoconsumo”, que entregó semillas de maíz y frijol a 6,252 familias rurales, con una inversión de 6 millones 859 mil pesos, apoyando la seguridad alimentaria.

En cuanto al sector pesquero, se resaltó el “Programa de Apoyo en Veda para Pescadores”, que permitió a 1,251 pescadores respetar los periodos de veda y recibir tarjetas electrónicas canjeables por productos de la canasta básica, con el objetivo de proteger la reproducción de especies marinas. El programa “Mano a Mano para Alimentar Más Acuacultura y Pesca” también benefició a 66 productores pesqueros y acuícolas, con una inversión de 6 millones 650 mil pesos, modernizando la infraestructura y equipamiento.

Cobos Castro señaló que la rehabilitación de caminos saca cosechas es una prioridad para facilitar el acceso de los productores a sus parcelas. En 2023, se rehabilitaron 9 kilómetros de caminos en comunidades como San Pedro Peralta y Río Verde, con una inversión de 32 millones 284 mil pesos, lo que mejoró el transporte de cosechas y redujo los costos de reparación vehicular.

Durante la comparecencia, se resaltó la importancia de estos programas en el fortalecimiento de la producción agroalimentaria, la seguridad alimentaria y el desarrollo rural de Quintana Roo. La secretaria expresó que las acciones implementadas están alineadas con los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo 2023-2027 y el compromiso del gobierno estatal de apoyar a los pequeños y medianos productores.

El diputado Ángel Álvarez Cervera agradeció la detallada presentación de la secretaria y destacó que los programas implementados han tenido un impacto positivo en las comunidades rurales y pesqueras del estado.

Finalmente, Cobos Castro reafirmó su compromiso de seguir trabajando de la mano con los productores locales para impulsar el desarrollo económico inclusivo, mejorar la calidad de vida en las zonas rurales y contribuir al crecimiento del estado a través de la producción agroalimentaria y pesquera.

 

redaccion@diariocambio22.mx

JFCB

WhatsApp Telegram
Telegram