Se Tienen 79 Nombres en Candidaturas a Cargos del Poder Judicial de la Federación en Quintana Roo, en Lista con Errores
17 Feb. 2025
-
Aparecen en la lista publicada por el INE 42 registros para magistrados y magistradas y 37 para juezas y jueces del Vigesimoséptimo Circuito Judicial, correspondiente al estado.
-
Pero están incluidos juzgadores en funciones que declinaron participar en la elección, así como nombres repetidos por haber sido postulados por dos poderes de la Unión.
-
Igualmente se presentan inconsistencias porque candidatos que tramitaron su registro fueron puestos también como juzgadores en funciones en busca de ratificación o viceversa, y uno aparece tres veces.
-
Mediante el Poder Legislativo ingresaron a la competencia políticos sin ninguna experiencia en la carrera judicial.
-
Aquí se los damos a conocer.
Francisco Hernández/CAMBIO 22
CHETUMAL, 17 de febrero.- El Instituto Nacional Electoral (INE) publicó la lista de candidatos a cargos del Poder Judicial de la Federación que participarán en la elección del domingo 1 de junio de este año, de los cuales 79 nombres corresponden a los postulados para cargos de magistrados y jueces federales del Vigesimoséptimo Circuito Judicial del país, que es el estado de Quintana Roo.
Para esta entidad, aparecen registrados 42 nombres de candidatos y candidatas a magistraturas de circuito, así como 37 para jueces y juezas de distrito y especializados, aunque hay que decir que algunos están repetidos porque se inscribieron ante dos poderes de la Unión y salieron nominados por ambas vías, y también los hay quienes aparecen hasta 3 veces por claros errores al consignar como candidatos a juzgadores en funciones o viceversa, como parte de las inconsistencias generales que contiene la lista elaborada a nombre del Poder Judicial por el Senado.
En la lista general destaca también que inscribieron a participar en la elección a 5 magistrados y magistradas de circuito en funciones, a fin de que busquen su ratificación en el cargo por voto popular, que son:
-María Adriana Barrera Barranco, del Segundo Tribunal Colegiado;
-Tomás José Acosta Canto, del Tribunal Colegiado de Apelación;
-Iván Benigno Larios Velázquez, del Tribunal Colegiado de Apelación;
-Jorge Mercado Mejía, del Tercer Tribunal Colegiado de Circuito; y
-Aarón Alberto Pereira Lizama, del Primer Tribunal Colegiado de Circuito.
Sin embargo, los dos primeros enlistados habían declinado participar en la elección y presentado sus renuncias anticipadas, pero a pesar de eso aparecieron en la lista que el Senado entregó al INE en suplencia del Poder Judicial, debido a que éste se hizo a un lado de la responsabilidad de enviar la lista que le tocaba elaborar.
También fue postulado automáticamente Alex Humberto Ramírez Guerrero, secretario en funciones de magistrado del Primer Tribunal Colegiado de Circuito, a pesar de que no es magistrado titular, mientras que no se hizo lo mismo con otras dos plazas de magistrados que también están ocupadas interinamente por los secretarios del respectivo tribunal.
Pero en su caso este secretario de tribunal se inscribió para contender por el cargo de magistrado ante los poderes Legislativo y Ejecutivo, pero erróneamente lo colocaron también como titular en funciones que busca ratificación cuando no lo es, por lo que su nombre aparece tres veces en la lista.
Junto con ellos, otros candidatos postulados por los tres poderes de la Unión para magistrados y magistradas de circuito también cuentan con la carrera judicial en Quintana Roo, y también en otras entidades.
Entre los postulados a magistrados y magistradas de circuito por el Poder Legislativo están:
Con carrera judicial en el estado de Quintana Roo:
-Claudia Berenice Anguiano Rentería;
-Paola Denisse Sánchez Coronel, también postulada por el Poder Ejecutivo;
-Pedro Alfredo Duarte Albarrán;
-José Luis Orduña Aguilera, también postulado por el Poder Ejecutivo;
-Alex Humberto Ramírez Guerrero, también postulado por el Poder Ejecutivo; y
-Carlos Arturo Sandoval Salvatori.
Con carrera judicial en otra entidad federativa están:
-Margarita Angulo Carrasco, también postulada por el Poder Judicial;
-Casandra Arlette Salgado Sánchez, también postulada por el Poder Ejecutivo; y
-Rafael Antonio Mayorga Palomino.
Sin ninguna experiencia en la administración de justicia, sino provenientes de la política, la administración pública o la práctica privada, están:
-Carolina Cruz Santiago, de quien no existe mayor antecedente público en el estado, pero también la postula el Poder Ejecutivo;
-Lina Victoria Bolio Pasos, exjurídica de la tesorería del ayuntamiento de Benito Juárez;
-Berenice Penélope Polanco Córdova, secretaria particular de la alcaldesa de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta de la Peña, y exdiputada local del PRI;
-Judith Rodríguez Villanueva, subsecretaria de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Gobierno del estado y exdiputada local del PVEM;
-Juan de Jesús Roberto Castro Palacios, exconsejero de la Judicatura del estado;
-Jorge Arturo Martínez Arufe, docente de la Universidad Anáhuac de Cancún que ha actuado como apoderado legal del banco Banorte; y
-Lenin Salvador Zenteno Ávila, exsecretario del Ayuntamiento de Benito Juárez y exaspirante a diputado federal plurinominal por Morena.
Postulados por el Poder Judicial de la Federación, están los siguientes candidatos a magistrados:
Con carrera judicial en Quintana Roo:
-Juan Carlos Corona Torres;
-Alberto Romo García;
-Mauricio Fabela Sabas, también postulado por el Poder Ejecutivo.
Con carrera judicial fuera del estado de Quintana Roo:
-Margarita Angulo Carrasco, postulada también por el Poder Legislativo; y
-José Ignacio Alpuche Aguilar.
Sin experiencia en la administración de justicia y procedentes de la política, la administración pública o la práctica privada:
-Gabriela Yesenia Vázquez Martínez, directora de Asuntos Jurídicos del Canal 22 de televisión pública.
Postulados por el Poder Ejecutivo, se tienen a los siguientes abogados y abogadas postulados para magistraturas de circuito:
Con carrera judicial en Quintana Roo:
-María del Rosario Cervantes García;
-Isle Ayaremi Rosado Sosa;
-Paola Denisse Sánchez Coronel, también postulada por el Poder Legislativo;
-Isela Zárate Muñoz;
-José Francisco Aguilar Ballesteros;
-Mauricio Fabela Sabas, también postulado por el Poder Judicial;
-José Luis Orduña Aguilera, también postulado por el Poder Legislativo;
-Sergio Héctor Pérez Rodríguez;
-Alex Alberto Ramírez Guerrero, también postulado por el Poder Legislativo; y
-Ángel Emiliano Ruiz Vidal.
Con carrera judicial en otra entidad federativa:
-Casandra Arlette Salgado Sánchez, también postulada por el Poder Legislativo; y
-Jorge Armando Hernández González.
Sin carrera judicial están los siguientes:
-Carolina Cruz Santiago, de quien no existen antecedentes públicos, pero también está postulada por el Poder Legislativo; y
-Alfredo Cuéllar Labarthe, exmagistrado del extinto Tribunal de Justicia Administrativa.
Como podrá notarse, la mayoría de los abogados que no tienen carrera judicial sino política, administrativa o privada se metieron a través de las postulaciones que hizo el Poder Legislativo.
Para el cargo de jueces de distrito y especializados se tienen 37 nombres registrados, con algunos repetidos por haber sido postulados por dos poderes de manera coincidente o por inconsistencias del registro de la lista presentada a nombre del Poder Judicial de la Federación.
Entre estos, se han incluido los nombres de 6 jueces y juezas en funciones para que compitan por su ratificación en el cargo, que son los siguientes:
-Angélica del Carmen Ortuño, jueza segunda de distrito;
-Pedro Durán Suárez, juez laboral;
-Gloria Luz Reyes Rojo, jueza cuarta de distrito.
-Javier Aguirre Farfán, juez penal;
-Ciro Carrera Santiago, juez noveno de distrito; y
-Darío Alejandro Villa Arnáiz, juez séptimo de distrito.
Pero el mismo problema que se presenta en las candidaturas de magistrados se tiene aquí, porque los tres primeros enlistados presentaron su declinación a participar en la elección junto con su renuncia anticipada al cargo, pero el Senado los envió como parte de la lista.
Junto con ellos también renunció un juez más cuyo cargo se elige este año, pero ese no apareció en la lista.
Además, los dos últimos de esta relación de jueces en funciones habían presentado sendos amparos en contra de la elección judicial, pero ahora aparecen como candidatos, y uno de ellos, Ciro Carrera Santiago, también fue enlistado como un candidato entre los que se registraron al proceso como si no tuviera cargo.
Por otro lado, los 32 restantes son candidatos postulados por los tres poderes de la Unión a jueces de distrito y especializado en Quintana Roo.
De los postulados por el Poder Legislativo destaca que ninguno de sus candidatos tiene carrera judicial en el estado de Quintana Roo y que por medio de este poder se coló la mayoría de políticos que quieren saltar de la administración pública a un cargo de juez federal.
Así, se tienen sólo con carrera judicial fuera del estado de Quintana Roo a:
-Gladys López Suástegui;
-Dianna Silva López; y
-Guillermo Javier Domínguez García.
Después de ellos, sin carrera judicial el estado, sino sólo política o administrativa, se cuentan a:
-Jesymar Castillo Arangute, el exconsejero Jurídico de la Sindicatura de Puerto Morelos y cercano a la presidenta municipal Blanca Merari Tziu;
-Frida Sofía Hoil Sánchez, exempleada del ayuntamiento de Cozumel;
-María José Pech Sáez, de quien no se tiene registro público de actividades;
– Glende Yanira Reyes Mendívil, exgerente Jurídica de la Administración Portuaria Integral (Apiqroo);
– Eugenia Maritza Valencia Hernández, funcionaria de la Secretaría de Planeación y Finanzas (Sefiplan) y exdirectora de Seguridad Pública de Benito Juárez;
– Erick Castillo Flores, Viceconsejero de la Consejería Jurídica de la Gobernadora del Estado.
-Virgilio Fuentes Sanabria, del que no aparecen registros públicos de actividades;
– Carlos Hernández Blanco, el director del Periódico Oficial del Estado, exdiputado local por el PRI y notario con licencia;
-José Luis Pineda Díaz, exsíndico del ayuntamiento de Benito Juárez y exrepresentante electoral del PVEM; y
– Salomón Resnicov Bensimon, subdirector de Juzgados Cívicos del Ayuntamiento de Benito Juárez.
Los siguientes candidatos para cargos en juzgados federales son los que postula el Poder Judicial:
Con carrera judicial en Quintana Roo:
-Jorge Luis Arévalo Calderón;
-Octavio Asencio Fernández; y
-Ciro Carrera Santiago, aunque erróneamente colocado como candidato registrado cuando es un juez en funciones que va por su ratificación.
Con carrera judicial fuera del estado de Quintana Roo, solo se tiene a Karla Karyna Martínez Martínez.
Sin carrera judicial, sólo con experiencia en la administración pública, la política o la práctica legal privada:
-Ximena Sandoval Liceaga, con desempeño en áreas jurídicas del ayuntamiento de Benito Juárez desde el 2021 y reciente nombramiento como titular de la Unidad de Derechos Humanos del Poder Judicial del Estado;
-Rafael Ignacio Medina Vega, quien ha prestado sus servicios como apoderado legal del banco Banorte;
– Carlos Rodolfo Yáñez Peralta, corredor público número 5 con sede en Cancún y mediador privador del Tribunal Superior de Justicia del Estado.
Los postulados por el Poder Ejecutivo son los siguientes.
Con carrera judicial en el estado de Quintana Roo:
-Nínive de Fátima Castro Mendoza;
-Landy Rosalía Pamplona Pérez;
-Jenaro de Jesús Esquivel Checa;
-Sergio Guerrero González;
-Roberto Carlos Nasar Marín;
-Raúl Miguel Gaspar Pech Marinez; y
-Rodolfo Sánchez Vázquez.
Sin carrera judicial, con experiencia en la administración pública, la política o la práctica privada:
-Isabel Cecilia González Glennie, de breve paso como magistrada el extinto Tribunal de Justicia Administrativa del Estado y ex Procuradora Fiscal del Estado;
-David Alberto Díaz Mata, abogado especialista en derecho ambiental y urbano del centro del país;
-Mario Alberto Rey Caballero, miembro de la Barra de Abogados de Quintana Roo desde hace 8 meses; y
-César Alejandro Sáenz Ordóñez, exdirector Jurídico de la Fiscalía General del Estado y exministerio público.
El Consejo General del INE solicitó al Senado aclarar las inconsistencias que se detectan en la relación de candidatos, pero fuera de retirar los nombres de juzgadores en funciones que no quieren participar en la elección, o de corregir las apariciones los que erróneamente fueron enlistados como juzgadores en funciones sin serlo o viceversa, en lo general no se espera un gran cambio en las candidaturas para la elección del Poder Judicial federal.
RHM