Se Multiplican Hoteles Disfrazados de Condominios en Cancún, Alerta la Acluvac
11 Mar. 2024
► Incluso se convierten en “elefantes blancos” porque su ocupación está destinada a otro fin que no es la vivienda, lo que trae otro tipo de consecuencias
Olivia Vázquez/CAMBIO 22
CANCÚN, Q. ROO, 11 de marzo.- Cada vez hay más hoteles en Cancún disfrazados de condominios y aunque la lucha por no tener este tipo de crecimiento se ha dado, la realidad es que en el destino operan muchos de estos edificios que incluso se convierten en elefantes blancos porque su ocupación está destinada a otro fin que no es la vivienda, lo que trae otro tipo de consecuencias.
Así lo señaló Miriam Cortés, presidenta ejecutiva de la Asociación de Clubes Vacacionales de Quintana Roo (Acluvac) quien dijo que esto es un tema que va más allá de una oferta de hospedaje, o de una competencia, sino es un tema de gentrificación que sucede cuando un proceso de renovación y reconstrucción urbana se acompaña de un flujo de personas de clase media o alta que suele desplazar a los habitantes más pobres de las áreas de intervención y esto ya se ha vivido en otros destinos y países, pero cuando parece, dijo, que estamos esperando que nos pegue para reaccionar.
La gentrificación, dijo, no es un término, es un fenómeno que va más allá y es más profundo y que tiene que ver con los que vivimos aquí, porque lo hace este tipo de negocios es que aísla a la gente y la avienta para atrás. Un ejemplo de ello es lo que costaba antes un departamento en renta sobre la avenida Bonampak hace cinco años y lo que ahora cuesta.
“Lo que empieza a hacer es sacar a la población a las áreas más lejanas y lo que hace es tener esos edificios un poco como elefantes blancos porque no siempre están ocupados y hay que considerar”, dijo.
En este otro ejemplo dijo que hace unas semanas, Oaxaca, que no es un estado tan privilegiado como Quintana Roo, la gente se manifestó en contra de este tipo de plataformas de hospedaje residencial, porque están enfrentando altos costos en sus insumos.
“Un kilo de jitomate se ha triplicado porque hay gente que puede pagar tres veces su valor, pero el que no puede”, cuestionó.
Esto ha llevado a marchas y pintas en paredes donde dice no más Airb&b, así como se han quebrado las tablas de surf de muchos turistas que se hospedan en este tipo de plataformas.
En el caso de Quintana Roo, dijo que sin duda los turistas son bienvenidos, pero que no desplacen a los locales y esto ya pasó en destinos de España, de Nueva York y otras ciudades turísticas, que ya tomaron acciones contundentes para evitar este fenómeno, pero hasta que no nos pase a nosotros vamos a entrarle de fondo al tema.
“Si le han entrado, han hecho cosas, ya se legisló, pero se sigue no respetando el PDU, el POEL, entonces para qué hacemos tanto ejercicio”, dijo.
En este punto se refirió que el PDU debe dirigir las zonas y sus usos de suelo y que sean amigables no sólo con el medio ambiente, sino con la gente que vive ahí, por lo que falta mucho por avanzar, pues en el caso de Cancún y su zona hotelera, recientemente la líder del sector advirtió que no cabe un alfiler más.
JFCB