Redacción/CAMBIO22
CANCÚN, 24 de octubre.- Organizaciones civiles de Quintana Roo, piden la destitución del fiscal Oscar Montes de Oca Rosales, por violación a los derechos humanos en más de 60 carpetas de Investigación, iniciadas por la Fiscalía General del Estado (FGE).
En conferencia de prensa, la representante de la organización “Somos Tus Ojos Quintana Roo”, Fabiola Cortés, dio a conocer que entregaron una petición a la gobernadora del Estado Mara Lezama, y a la secretaria ejecutiva del sistema nacional de seguridad, para iniciar con el proceso de remoción del fiscal Oscar Montes de Oca Rosales.
Agregó que también enviaron un escrito al congreso del Estado con todos los casos, para que puedan cuestionar al fiscal mañana que tiene comparecencia.
“No estamos dispuestos a escuchar solamente cifras alegres de este funcionario y queremos que los integrantes de esta comisión tengan elementos suficientes para cuestionar el trabajo de este fiscal” dijo.
La petición para remover al fiscal fue hecha por integrantes de “Colectivo Memoria, Verdad y Justicia” formado por familiares de personas desaparecidas, “9N” formado por las víctimas de la represión policiaca del 9 de noviembre de 2020, Uber y “Somos tus Ojos Quintana Roo”.
Fabiola Cortés indicó que son más de 60 carpetas de Investigación, en las que el fiscal ha violado los derechos humanos de las víctimas, sobre todo; el derecho de acceder a la justicia y todas las carpetas fueron detalladas en el escrito, con número de expedientes y una reseña de cada caso.
En el documento se pueden leer las reseñas entre las que destacan una gran cantidad de despojos hechos por la FGE y la falta de profesionalismo aplicado en el caso del 9 de noviembre, cuando ciudadanos fueron reprimidos a balazos en una manifestación en Cancún.
Los colectivos advirtieron que no van a permitir que todo quede en la Oficialía de partes con el sello de recibido, y tampoco aceptarán que no haya una respuesta por parte de la gobernadora Mara Lezama.
“Esperamos una respuesta de la gobernadora Mara Lezama y esperamos una respuesta de la secretaria del ejecutivo de seguridad nacional. No vamos a tolerar una ausencia de respuesta, ante esa ausencia de respuesta vamos a promover los medios legales pertinentes, porque están sustentadas la violación a los derechos humanos dentro de más de 60 carpetas de investigación” puntualizó Fabiola Cortés.
redaccionqroo@diariocambio22.mx
JFCB