Se está Cayendo el Mercado Colombiano a México y al Caribe Mexicano
4 Oct. 2022
- Agencias de Viajes de Colombia dejarán de vender paquetes y periodistas reconocidos piden no viajar a México
- El motivo; el alto número de inadmisiones que se está dando en el Aeropuerto Internacional de Cancún.
- Para el Caribe Mexicano es el tercer aportador turístico.
Olivia Vázquez/CAMBIO 22
CANCUN, Q. ROO, 04 de octubre.- El alto número de inadmitidos colombianos que se está registrando en el Aeropuerto Internacional de Cancún por la autoridad Migratoria está tirando al tercer mercado turístico más importante del destino.
En una entrevista con la Consul general de Colombia en Cancún y para el Sureste de México, María Fernanda Grueso Lugo, refirió que las cifras de la Unidad de Política Migratoria en México, estiman que cerca de 30 mil colombianos entraron mensualmente por el Aeropuerto Internacional de Cancún de enero a agosto, con un crecimiento al doble de lo que se traía, sin embargo, detalló, el aumento de quejas por inadmitidos colombianos pues está haciendo una mala fama al destino.
“Estamos trabajando en eso, esperamos tener unos diálogos fructíferos con México y poder llevar esto a buen termino y que continue creciendo el turismo a la Riviera Maya”, señaló.
En ese sentido indicó que se llevan tres meses de trabajo binacionales sobre inadmisión y segunda revisión en las que se había llegado a varios acuerdos incluyendo el pre-registro que empezó a operar desde abril, sin embargo desde julio de este año en el Aeropuerto de Cancún “hemos notado un incremento de las inadmisiones”.
Ante ello, señaló que Colombia es muy respetuoso de la soberanía y política de seguridad nacional de México,” lo único es que pedimos respeto y buen trato hacía los colombianos inadmitidos, porque no es un delincuente, no ha cometido ninguna falta, entonces no es necesario ni se toleran los malos tratos”, expresó.
Sobre los motivos por los que se pudiera estar dando este tipo de inadmisión, refirió que se han encontrado varios motivos, “pero es muy subjetivo y nos preocupa que haya nucleos familiares completos, niños y adolescentes que sean retornados a origen”.
En este sentido comento en la entrevista que un turista colombiano que pretenda visitar el norte del país, se cree que van a migrar hacía otras partes de Estados Unidos, y cuando van a abordar un vuelo de Cancún hacía destinos del norte de México se piensa que van a migrar a Estados Unidos y esto ha sido uno de los motivos que se han dado.
En cuanto a las perspectivas para la temporada de invierno y esta temporada donde los estudiantes y universitarios colombianos tienen su periodo de vacaciones, la cónsul refirió que no se puede tener una perspectiva clara, pues “Llevamos dos semanas medios de comunicación presentando los casos de inadmisiones en México, incluso la presidenta de la Agencia Nacional de Agencias de Viajes, ayer salió a decir a medios de comunicación que posiblemente dejen de vender paquetes, también hay periodistas reconocidos en Colombia pidiendo no viajar a México, ojalá no afecte. Es importante reconocer que son 33 mil colombianos entrando, es gente de bien, trabajadora que deja derrama económica, no hay que criminalizar a quien no le permite ingresar por la razón que sea”, expresó.
En cuanto a la negociación con la autoridad, refirió que ya se han dado tres mesas de trabajo y ahora se espera la fecha de definición de la cuarta mesa, para resolver lo que se está dando, pues en el caso del Caribe Mexicano se reciben hasta siete quejas diarias de viajeros.
Del mercado propio colombiano, señaló que es un turismo que deja una derrama económica de 200 a 500 dólares diarios, que viaja de cinco días y hasta 12 días, que le gusta los recorridos de playa, zonas arqueológicas y consumo en todo incluido, además de los parques y diversión, por lo que Cancún y la Riviera Maya son destinos de preferencia para hospedarse.
GCH