Salario Mínimo Debe Homologarse con el de la Zona Norte del País para Apoyar a Cientos de Familias en Chetumal: CTM
24 Dic. 2023-
No se toma en cuenta que también hay un incremento en varios productos de la canasta básica
-
Seguirán pugnando porque haya mayor inversión para abrir nuevos negocios y generar empleo
Laura Beytia/CAMBIO 22
CHETUMAL, 24 de diciembre. – La Confederación de Trabajadores de México (CTM) dio a conocer que el ajuste al salario mínimo que anunció el gobierno federal y que comenzará a aplicarse en enero, no es suficiente para mejorar la calidad de vida de cientos de familias en la zona sur del estado y particularmente en Chetumal.
Ya que de acuerdo con el dirigente de este sindicato en Othón P. Blanco Leopoldo Sosa Cetina, este 20% que tendrán el sueldo diario de los trabajadores, no garantiza una estabilidad económica y menos cuando esto ocasiona que muchos productos de la canasta básica y servicios como la luz y el agua también aumenten, por lo que dijo, es necesario solicitar a la federación que se homologue con el monto que se maneja en la frontera norte del país, para entonces visualizar un panorama positivo en la economía de las familias.
“Que suba el salario siempre es positivo, pero este incremento que se va a dar al menos en la región sur no sirve de mucho si todo lo que tiene que ver con la canasta básica sigue subiendo cada día, es un efecto dominó, pues cuando el salario sube todo en automático también aumenta, así que consideramos que lo que hay que hacer, es solicitarle al gobierno federal que se homologue con el se pagará en la frontera norte que goza de un estatus económico particular, no debería existir esa diferencia que actualmente hay.”
El líder cetemista, indicó que el aumento al pasar de 207.4 a 248.9 pesos diarios no es significativo, si no se logra igualar con lo que se paga en la zona norte de México donde será de 374.89 pesos y que es lo que permitiría que se pueda hacer frente a la escalada de precios de los productos y servicios y entonces sí, apoyar a las familias.
Dijo que una manera de resarcir esta situación, es atraer más inversión a la zona sur y facilitar trámites y permisos para abrir nuevos negocios para crear empleos, que es lo que hace falta para dejar de padecer la falta de capital de oportunidades, ya que si bien por el momento el Tren Maya es el que ha permitido que los obreros tengan ingresos, será al concluir con el proyecto y retornen, cuando de nueva cuenta se enfrenten con esta problemática.
“Seguiremos insistiendo en que se den facilidades a todo aquel que quiera invertir, a los empresarios locales para que puedan contratar a más trabajadores para crear más espacios laborales, porque eso es lo que se requiere en el sur, ahorita definitivamente que el Tren Maya es el que ha ayudado a que muchos tengan trabajo, pero cuando la obra llegue a su fin, nuevamente habrá el problema de que no hay oportunidades laborales, por eso debe haber más inversión.”
Indicó que la puesta en marcha del Tren Maya, es lo que hará que muchos inversionistas volteen a ver el sur, por lo que esto debe aprovecharse para aterrizar más capital y que esto redunde en una mejor derrama económica y mejores ingresos para miles de trabajadores y sus familias.
HBS