Redacción/CAMBIO 22

Esta mañana durante la Mañanera, el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador propuso que el aeropuerto que se construirá en terrenos del municipio de Tulum lleve por nombre Felipe Carrillo Puerto.
Nosotros te explicamos porqué el mandatario lo propone y el significado y la importancia de este periodista y político mexicano en el desarrollo social de México y la península en particular.

AMLO, explicó que el nombre propuesto por él se debe a que este personaje histórico se encargó de la defensa de los mayas contra la aristocracia de la zona, además de que es el nombre del municipio en Quintana Roo, en cuyos límites con Tulum, se edificará la terminal aérea, aunque acotó que el nombre escogido será evaluado por la Sedena.

Felipe Carrillo Puerto, fue un político, periodista, caudillo de la revolución y gobernador de Yucatán de 1922 a 1924.

Nació el 8 de noviembre de 1847, en Motul, Yucatán, fue el segundo de 14 hijos del matrimonio formado por Adela Puerto y Justino Carrillo.

Realizó sus estudios en la escuela oficial de su localidad, desde niño aprendió la lengua maya, una de sus grandes motivaciones fue defender los derechos de este pueblo indígena, situación que lo acompañó el resto de su vida.

A los 18 años fue encarcelado por exhortar al pueblo a derribar una cerca construida por los hacendados de Dzununcan para impedir el paso de los indígenas mayas.

Fue un fiel participante en la revolución mexicana dentro del movimiento zapatista. Desde antes de la revolución social mexicana ya predicaba la Constitución de 1857 entre los indios mayas, jornaleros de las haciendas henequeneras.

En cuanto llegó el movimiento revolucionario a la península fundó el Partido Socialista del Sureste (antiguamente llamado Partido Socialista Obrero de Yucatán).

En 1918 encabezó la legislatura de su estado y llamó a elecciones. Debido a que era perseguido por el carrancismo, se exilió: regresó hasta 1920 para unirse al Plan de Agua Prieta.

De vuelta en Yucatán, trabajó para que el gobierno federal desconociera a los poderes estatales resultando electo diputado al Congreso de la Unión.

En 1922, Felipe Carrillo Puerto ocupó la gubernatura yucateca. Su primer discurso lo pronunció en lengua maya. Su gestión fue progresista en todos los aspectos: instituyó los viernes culturales y otorgó todos los derechos políticos a la mujer, para votar y ser votadas. También estableció la revocación de los funcionarios de elección popular, cuando fuera solicitada por el mismo pueblo.

Su gobierno duró veinte meses, durante el cual realizó una intensa actividad en beneficio de sectores desposeídos a quienes repartió las llamadas tarjetas rojas, indicadoras de pertenencia al partido.

Además, declaró de interés público la industria henequenera, redujo la producción de la misma, organizó la Comisión Exportadora de Yucatán e impulsó la Liga de Medianos y Pequeños Productores de Henequén. También reactivó el reparto de tierras, fundó la Comisión Local Agraria y socializó la producción de los ejidos. Asimismo, fundó diversas escuelas socialistas, creo la Academia Mexicana de la Lengua Maya y la Universidad del Sureste .

En 1923, Carrillo Puerto combatió la rebelión de Adolfo de la Huerta, que intentaban hacerse con el control del país, contra el presidente Álvaro Obregón. Al tener los levantados gran influencia en Yucatán, se vio obligado a huir hacia el extranjero ante la superioridad de las fuerzas delahuertistas. Después de haberse salvado del naufragio del barco en que escapaba, y tras entregarse a sus perseguidores, los dirigentes del Partido Cooperativista, apoyo de la rebelión, fue derrocado. Lo apresaron en el Cuyo Tizimin Yucatán, el 21 de diciembre de 1923. En este municipio permaneció encarcelado por espacio de 10 días y posteriormente trasladado por vía férrea a la capital yucateca.

Después de su derrocamiento y captura, fue fusilado en la ciudad de Mérida Yucatán, el 3 de enero de 1924, junto a once personas más, entre ellos algunos de sus hermanos.

En 1927, el H. Congreso local le declaró Benemérito del Estado de Yucatán. Por su defensa de la lengua y los pueblos mayas se le ha llamado Apóstol de la Raza.

Actualmente el estado de Quintana Roo, cuenta con un municipio que lleva su nombre en el centro de la entidad, lugar donde se llevaría a cabo un aeropuerto internacional que beneficiaría a Tulum y desarrollaría la zona al elevar el nivel económico de la zona.

 

 

redaccionqroo@diariocambio22.mx

GCH

WhatsApp Telegram
Telegram