• Veranda

     

Carlos Velázquez/CAMBIO 22

El martes 14 de enero, mientras los analistas de BBVA España revisaban los riesgos para México en 2025, Grupo Riu cerró la compra de una nueva propiedad en Mazatlán, donde construirán un hotel de 700 cuartos.

Joan Trian Riu, socio y consejero directivo de esta compañía, dijo a este espacio, en el marco de la Feria Internacional de Turismo de España (Fitur), que si bien Sinaloa enfrenta retos de violencia, estos se deben resolver y el negocio seguirá adelante.

Precisamente, el hotel que ya tienen en Mazatlán, uno de los favoritos de los mexicanos que viven en el noroeste de México, fue uno de los que ayudaron a mantener en marcha a la compañía en el difícil primer año de la pandemia.

Con todo y los problemas mencionados, este diciembre su ocupación estuvo arriba del 80% y sigue siendo un buen negocio.

Además, comentó que el precio de las propiedades en Mazatlán están 30% o 40% abajo que en otros destinos mexicanos, así es que su grupo tomó la decisión de cerrar la operación.

Ahora espera tener el proyecto y obtener los permisos de construcción y medioambientales en un lapso de 18 meses para iniciar la construcción de un hotel de la más alta categoría.

Aunque no reveló el monto ni a quién le habían comprado el terreno, este reportero pudo averiguar que el vendedor fue Leovi Carranza, el magnate atunero que comanda el Grupo Pinsa.

DIVISADERO

FITUR. El pabellón de México arrancó con una de las convocatorias más altas de participación y un aforo fuera de lo normal.

Como era de esperarse, el rey Felipe VI ni siquiera pasó enfrente del sitio, así es que caminó a un lado del mismo para inaugurar el pabellón de Brasil, el país invitado después de que México renunció a ese compromiso.

La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, anunció que ahora México sí será el país invitado en 2026 y que la organización regresará a manos de Crea, la filial de Ocesa que lo había venido haciendo el sexenio pasado.

La decisión fue una mala noticia para Euroamérica, la empresa de César García Pavón, quien hizo un gran esfuerzo para organizar el pabellón de este año y que le merecieron muchos comentarios positivos.

Quirino Ordaz, embajador de México en Madrid, por ejemplo, reconoció que fue un pabellón muy vistoso, con una gran pantalla frontal y que, en general, había escuchado opiniones positivas.

Rodríguez dijo a esta columna que la decisión se tomó por la facilidad de extenderle a Crea su contrato por 18 meses para organizar las ferias, precisamente, hasta el pabellón de Fitur del próximo año.

También por la fortaleza económica de esa compañía, pues el próximo año se aumentará de mil a mil 300 metros la extensión del piso; sin embargo, aseguró que la organización de los pabellones en las ferias se licitará a partir de febrero del próximo año.

Es deseable que suceda así, no sólo porque Euroamérica ya demostró que se pueden hacer estos pabellones sin subsidios, sino porque la competencia derivará, precisamente, en mejores precios y calidad de servicios.

CNET. También, aquí en España, los dirigentes del Consejo Nacional Empresarial Turístico acordaron que será Antonio Cosío Pando quien ocupará la presidencia del Consejo Nacional Empresarial Turístico, después de que su antecesor se había eternizado en el cargo.

 

Fuente: Dinero Imagen

redaccionqroo@cambio22.mx

GFB/ DSF

WhatsApp Telegram
Telegram