Rinde Presidente del Teqroo su Segundo Informe Anual de Labores
1 Dic. 2023
► El magistrado Sergio Avilés Demeneghi declaró que el Tribunal Electoral de Quintana Roo está listo para cumplir sus atribuciones en el Proceso Electoral 2024 ► En este año, el Teqroo atendió 61 impugnaciones, y dio como resultado 46 ejecutorias >Se ausentó del evento la magistrada Claudia Carrillo Gasca
Redacción/CAMBIO 22
CHETUMAL, 1 de diciembre.- El magistrado Sergio Avilés Demeneghi rindió su segundo informe anual de labores como presidente del Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo), en el que reiteró el compromiso de continuar actuando con total transparencia y máxima publicidad de frente a los próximos comicios de 2024, por lo que consideró que la sociedad debe tener plena confianza y certeza de que se garantizará el ejercicio de sus derechos político-electorales, con apego a principios éticos, con enfoque de derechos humanos, perspectiva de género e interseccionalidad.
La Sesión Solemne se llevó a cabo en la Sala de Plenos Lic. Carlos José Caraveo Gómez, con la magistrada en funciones Maogany Crystel Acopa Contreras y la ausencia de la magistrada Claudia Carrillo Gasca, quien fue suplida como magistrada en funciones por la secretaria general de Acuerdos, Martha Patricia Villar Peguero.
En el informe, Avilés Demeneghi hizo un respetuoso llamado a las autoridades y aliados institucionales para que coadyuven a unas elecciones libres e informadas, así como a un clima de estabilidad y seguridad para la ciudadanía que acudirá a las urnas.
“En el Teqroo estamos más que listas y listos para tutelar la validez de la participación de todas, todos y todes los actores que inciden en la realización de los comicios del 2024 en Quintana Roo. Tanto en los actos previos, como el día de la elección, y desde luego, los actos posteriores, siempre desde la independencia y autonomía que nos es conferida constitucional y legalmente, pero sobre todo sin injerencias, sin filias, y sin fobias de ningún tipo y bajo ninguna circunstancia”, afirmó.
Informó que, en este periodo, se recibieron 61 asuntos derivados de los distintos medios de impugnación y de los procedimientos especiales sancionadores, de los cuales 41 fueron Juicios para la Protección de los Derechos Políticos Electorales para la Ciudadanía Quintanarroense; 12 recursos de apelación; 2 juicios electorales y 6 Procedimientos Especiales Sancionadores y ello dio como resultado que, a la presente fecha se emitieran un total de 46 ejecutorias.
Destacó que el Teqroo está integrado por 48 personas, 28 son mujeres y 20 hombres; de los cuales 14 ocupan cargos directivos y de éstos, 9 son mujeres y 5 son hombres; lo que consideró evidencia de que está conformado paritariamente, y que da oportunidades a mujeres y hombres desde una óptica de objetividad respecto de las capacidades y aptitudes profesionales, acreditables a través de su preparación académica, así como también de la experiencia.
Aseguró que el Teqroo es un aliado de las mujeres, y reiteró el compromiso de seguir trabajando para reducir la brecha de desigualdad en materia político-electoral y avanzar hacia una igualdad sustantiva en pro de las mujeres de la sociedad quintanarroense.
“Tengo el honor de presidir el Observatorio de Participación Política de las Mujeres, el cual se integra por el Instituto Electoral de Quintana Roo, el Instituto Quintanarroense de la Mujer y este órgano jurisdiccional electoral, por lo que agradezco a Rubí Pacheco Pérez y a María Hadad Castillo, por el apoyo y acompañamiento en estas acciones, que han sido piedra angular para lograr este fin común, en pro de las mujeres en el Estado”, afirmó.
También destacó que están en constante actualización, por lo que se logró matricular a 23 trabajadores del Teqroo en la Maestría en Derecho Electoral que imparte la Escuela Judicial Electoral del Tribunal Federal del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Destacó el papel de la Defensoría Pública Electoral para la Protección de los Derechos Político Electorales del Estado de Quintana Roo, como importante para las personas en situación de vulnerabilidad o desventaja histórica, pues se constituye como una instancia garante de la tutela judicial efectiva, dado que brinda de manera gratuita a la ciudadanía, los servicios de asesoría y defensa de sus derechos político electorales.
También dio cuenta del trabajo realizado a través de las Unidades de Administración, Capacitación e Investigación, Legislación y Jurisprudencia, Transparencia, Informática y Documentación, Comunicación y Difusión, así como de las Comisiones de Igualdad de Género, Investigación, Difusión y Capacitación y los diferentes Comités con que cuenta este Tribunal.
Asistió al Informe, en representación de la Gobernadora del Estado de Quintana Roo, María Elena H. Lezama Espinosa, el Viceconsejero de Control Constitucional y Jurídico Contencioso, Erick Castillo Flores; así como Sergio Bernal Rojas, Vocal Ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral; Magda Eugenia de Jesús Lozano Ocman, Comisionada Presidenta del Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales y la Comisionada Claudette Yanell González Arellano; las Consejeras del IEQROO, Claudia Ávila Graham y María Salomé Medina Montaño, representante de la CDHEQROO y de partidos políticos, entre otros.
JFCB