Riesgo Inmobiliario en Puerto Morelos: Falta de Regulación y Conflictos en AMPI Alertan a Inversionistas
12 Feb. 2025
-
Directiva de AMPI Puerto Morelos opera sin certificación y busca imponer sucesores sin elecciones, generando desconfianza en el sector
-
El crecimiento del mercado inmobiliario en Quintana Roo enfrenta irregularidades, desde terrenos sin permisos hasta asesores sin acreditación
Redacción/ CAMBIO 22
El auge inmobiliario en Puerto Morelos ha traído consigo serios problemas de regulación y transparencia. Con más de 950 inmuebles en oferta y una creciente demanda, el municipio enfrenta una alarmante falta de asesores inmobiliarios acreditados, lo que lo convierte en un terreno fértil para fraudes.
La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) sección Puerto Morelos, lejos de fortalecer el sector, parece operar en medio de irregularidades que podrían perjudicar a inversionistas y compradores.
¿Qué es AMPI y Cómo Funciona su Estructura?
La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) es la organización más importante del sector inmobiliario en México. Se encarga de profesionalizar, capacitar y regular a los agentes inmobiliarios para garantizar un mercado seguro y confiable.
A nivel nacional, AMPI opera mediante secciones locales en diferentes estados y municipios, con el objetivo de representar a los asesores y establecer normas de ética y certificación.
Cada sección de AMPI debe estar liderada por un presidente y una mesa directiva, los cuales deben garantizar la correcta regulación del sector en su zona, así como la transparencia en la operación de bienes raíces.
Además, los miembros deben cumplir con la Ley de Prestación de Servicios Inmobiliarios del Estado de Quintana Roo, que exige matriculación ante la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (SEDETUS) para operar legalmente.
En teoría, AMPI busca profesionalizar a los asesores inmobiliarios, pero en el caso de Puerto Morelos, parece estar funcionando más como un grupo de intereses particulares que como un organismo regulador.
Irregularidades en AMPI Puerto Morelos y la Imposición de Dirigencia
La actual presidenta de AMPI Puerto Morelos, Karina Peralta, ha sido señalada por desatender la organización y, en lugar de convocar a elecciones conforme a los estatutos, pretende imponer como sucesora a Aline Novelo Tello, una afiliada de AMPI Cancún, quien recientemente fue inscrita en la sección de Puerto Morelos para facilitar su designación.
Esta situación ha generado inconformidad entre afiliados y exasociados, quienes denuncian la falta de transparencia en el proceso de sucesión y la violación de los estatutos de AMPI Nacional, que prohíben que un afiliado pertenezca a más de una sección.
Pese a la maniobra, Novelo Tello sigue figurando como asociada de AMPI Cancún, lo que refuerza la percepción de que este movimiento carece de legitimidad y responde a intereses ajenos a la comunidad inmobiliaria de Puerto Morelos.
Una revisión del padrón de SEDETUS arrojó datos alarmantes: solo diez afiliados en Puerto Morelos están acreditados y certificados para operar legalmente en el sector inmobiliario.
Ni la presidenta de AMPI Puerto Morelos, Karina Peralta, ni su secretaria Leticia Romero ni la tesorera Rocío Ordóñez están matriculadas ante SEDETUS, lo que significa que están operando en la ilegalidad.
Además, Peralta no convocó a elecciones en diciembre pasado, como establecen los estatutos de AMPI, lo que refuerza la percepción de un intento de perpetuarse en la dirigencia y consolidar un círculo de poder dentro de la organización. La falta de supervisión por parte de la AMPI nacional sobre estas secciones locales pone en riesgo la credibilidad de la asociación y el mercado inmobiliario en Puerto Morelos.
Fraudes Inmobiliarios en Quintana Roo: Un Problema Estructural
La falta de regulación y supervisión en el sector inmobiliario de Quintana Roo ha convertido al estado en un foco rojo para fraudes inmobiliarios. Entre los principales esquemas de estafa que han afectado a compradores e inversionistas en la región se encuentran:
-
Venta de terrenos ejidales sin regularización
Muchos compradores, principalmente extranjeros, adquieren terrenos ejidales sin saber que no pueden ser vendidos legalmente sin pasar por un proceso de regularización.
En Tulum, 7 de cada 10 personas que acuden a la Asociación Nacional de Abogados de Empresa (Anade) han sido víctimas de fraude por este motivo.
-
Proyectos inmobiliarios sin permisos
Empresas inmobiliarias venden departamentos en desarrollos que no tienen permisos de construcción o que aún no han sido aprobados por las autoridades.
En Cancún y Playa del Carmen, se han detectado múltiples proyectos que han dejado a compradores sin su inversión y sin posibilidad de recuperar su dinero.
-
Fideicomisos fraudulentos
Se han reportado más de 2,000 casos de fraudes inmobiliarios en Cancún desde 2010, donde desarrolladores crean fideicomisos irregulares para vender propiedades a extranjeros.
En muchos casos, los compradores descubren que su propiedad fue vendida a múltiples personas al mismo tiempo, dejando procesos legales interminables.
-
Notificaciones hipotecarias falsas
Existen bandas organizadas que fingen ser bancos o despachos legales y notifican a propietarios sobre supuestos adeudos.
Cuando los propietarios intentan aclarar la situación, se dan cuenta de que sus propiedades han sido transferidas a terceros mediante documentos falsificados.
Fraudes con asesores inmobiliarios “patito”
Se estima que en Quintana Roo operan más de 10,000 asesores inmobiliarios, pero la mayoría no está regulada ni paga impuestos.
Muchos de estos “asesores” no tienen certificación ni capacitación, lo que aumenta los riesgos para los compradores, quienes pueden ser engañados con ventas fraudulentas.
Ley Inmobiliaria de Quintana Roo: Clave Para Frenar Fraudes en el Sector
La Ley de Prestación de Servicios Inmobiliarios del Estado de Quintana Roo es el marco legal que regula a los asesores y empresas inmobiliarias, buscando erradicar fraudes, garantizar la transparencia en las transacciones y proteger a los compradores. Sin embargo, el incumplimiento de esta normativa es una constante en el estado, lo que deja abierta la puerta a operaciones irregulares y estafas en el sector.
Lo Que Exige la Ley y Cómo Se Está Ignorando
La ley establece la matrícula obligatoria para todos los asesores y agencias inmobiliarias, lo que acredita su capacidad para operar legalmente. No obstante, en municipios como Puerto Morelos, el número de acreditados es mínimo, mientras que muchos siguen operando sin certificación, incluso dentro de asociaciones como AMPI, cuyo liderazgo no cumple con este requisito.
También existe un Padrón Estatal donde deben figurar todos los asesores y agencias certificadas, permitiendo a los clientes verificar su legalidad. Sin embargo, la falta de supervisión ha permitido que numerosos intermediarios sin acreditación continúen en el mercado, lo que incrementa el riesgo de fraudes inmobiliarios.
En términos de regulación, la ley contempla multas de hasta 1,000 UMAs, suspensión de operaciones por 90 días e incluso la cancelación de licencias por tres años. Sin embargo, la aplicación de sanciones es escasa y la impunidad ha permitido que asesores sin certificación operen sin consecuencias.
La normativa también exige que los asesores inmobiliarios emitan recibos oficiales, informen sobre condiciones de mercado y protejan la seguridad legal y financiera de los clientes. A pesar de esto, siguen proliferando desarrollos irregulares y terrenos vendidos sin permisos, una problemática que ha afectado a cientos de compradores en el estado.
Otro de los pilares de la ley es la capacitación obligatoria, la cual establece que todo asesor debe completar 90 horas de formación inicial y 30 horas de actualización cada dos años. Sin embargo, muchos profesionales del sector operan sin la menor preparación, aprovechando la falta de vigilancia gubernamental para seguir en funciones sin certificación alguna.
Una Ley Ignorada en un Estado Lleno de Fraudes
Quintana Roo es uno de los estados con más fraudes inmobiliarios en México. La venta de terrenos sin permisos, la falsificación de títulos de propiedad y las operaciones de intermediarios sin certificación son prácticas comunes, a pesar de que la ley establece mecanismos claros para evitarlas.
El caso de AMPI Puerto Morelos es solo un reflejo de esta situación. Su presidenta, Karina Peralta, carece de matrícula ante SEDETUS y, a pesar de ello, sigue operando en el sector sin impedimentos.
Además, ha incumplido con la convocatoria de elecciones internas y busca imponer a una sucesora sin trayectoria en la sección local, lo que ha generado descontento entre los exasociados.
Si la Ley Inmobiliaria de Quintana Roo se aplicara con rigor, el estado podría erradicar buena parte de los fraudes y recuperar la confianza en el sector. Sin embargo, mientras la impunidad y la falta de supervisión continúen, Puerto Morelos y otros municipios seguirán siendo un campo minado para compradores y desarrolladores.
Puerto Morelos: Un Paraíso con Riesgo Inmobiliario
Puerto Morelos se encuentra en una encrucijada: un auge inmobiliario sin la regulación necesaria para garantizar seguridad a quienes invierten en la zona. AMPI Puerto Morelos, en lugar de fortalecer la confianza en el sector, enfrenta denuncias por corrupción interna y falta de profesionalización.
El hecho de que su presidenta y directiva operen sin certificación, además de los intentos de imponer nuevos liderazgos sin elecciones claras, deslegitima a la asociación y deja en vulnerabilidad a los inversionistas.
La falta de regulación en el sector inmobiliario en Quintana Roo sigue siendo un problema estructural, y las irregularidades dentro de AMPI Puerto Morelos solo agravan el panorama.
Si no se toman medidas urgentes para profesionalizar a los asesores, reforzar las certificaciones y evitar imposiciones dentro de AMPI, Puerto Morelos podría convertirse en el nuevo foco rojo de fraudes inmobiliarios en el estado.
-
Para verificar la información sobre la falta de acreditación de asesores inmobiliarios en Puerto Morelos y la situación en AMPI, se pueden consultar las fuentes oficiales.
En el siguiente enlace, se encuentra el registro correspondiente:
🔗 https://search.app/P4zXCGPJhfCqQqqa9
Asimismo, la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable de Quintana Roo (SEDETUS) mantiene el padrón oficial de asesores y agencias inmobiliarias acreditadas, el cual puede ser consultado en su sitio web:
🔗 https://sedetus.qroo.gob.mx/asesores/
Con información del Sistema de Noticias CAMBIO 22
redaccionqroo@diariocambio22.mx
GAV / GCH