• La Construcción del Tren Maya de Cancún a Tulum Enfrenta Peligro de Colapso por Inestabilidad de Pilotes en Suelo Cavernoso, Alerta la Federación Mexicana de Colegios de Biólogos

 

  • Desafíos Legales y Ambientales: Violaciones Procedimentales y Omisión de Estudios Clave

 

 

Redacción/CAMBIO 22

Cancún.—El presidente de la Federación Mexicana de Colegios de Biólogos, Jorge Escobar, alertó sobre el riesgo inminente de colapsos en el Tramo 5 Sur del Tren Maya, que se extiende de Cancún a Tulum. Este peligro se atribuye a la inestabilidad de los pilotes hincados en el suelo poroso y cavernoso de la región, sumada a la vibración y fricción previstas cuando el ferrocarril esté en funcionamiento.

En una entrevista realizada, Escobar explicó que, además de pilotear las cavernas, las están rellenando para abordar la falta de estabilidad, lo cual implica costos económicos y ambientales significativos.

 

“Colocar pilotes es diferente a hacer rellenos. Para asegurar que un pilote tendrá una función eficaz en un ambiente con agua en profundidad, los ingenieros rellenan todo lo que pueden para que, sobre el espacio rellenado, puedan poner el pilote y cumpla su función”, señaló Escobar.

El presidente de la Federación advirtió sobre dos tipos de inestabilidad: la vertical, relacionada con la estabilidad del peso, y la horizontal, vinculada a la vibración generada por el avance del ferrocarril. Esta situación podría desencadenar problemas de colapso cuando el tren esté en movimiento, según Escobar.

Escobar subrayó que el impacto ambiental de rellenar para consolidar la función del pilote es al menos diez veces mayor al de solo hincarlos. Explicó que el material de relleno, destinado a dar solidez al pilote, se derramará en el interior de la caverna, afectando el entorno subacuático.

Estos problemas no fueron considerados en la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) presentada por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) en mayo de 2022.

El Tramo 5 Sur del Tren Maya, que atraviesa más de 100 kilómetros desde Cancún hasta Tulum, afecta directa e indirectamente a 122 cavernas y cenotes. Este proyecto ha generado preocupaciones desde diversos sectores, incluidos espeleólogos y activistas, que argumentan que se trata de un ecocidio.

El Tren Maya surca el tramo 5 sur con interconexiones a cuevas subterráneas desde Playa del Carmen hasta Tulum. Sin embargo, el riesgo acecha al Sac Actun, el sistema de cenotes más grande del mundo, con más de 340 km de extensión.


Jorge Escobar enfatizó que la MIA no incluyó estudios especializados, como el de Mecánica de Suelos y el Análisis de Costo-Beneficio del trazado sobre cavernas. Además, destacó que los trabajos comenzaron en febrero de 2022, antes de que se ingresara la MIA, lo cual constituye una violación al Procedimiento de Evaluación del Impacto Ambiental.

A pesar de las preocupaciones planteadas por expertos y comunidades locales, la construcción del Tren Maya ha continuado sin evaluar adecuadamente los impactos ambientales y estructurales.

Los críticos sostienen que se ha priorizado la ejecución del proyecto sobre la consideración ambiental y la participación ciudadana.

 

redaccionqroo@diariocambio22.mx

GCH

WhatsApp Telegram
Telegram