• Un Informe De Investigadores Destaca Que La Falla Se Debió A Un Deslizamiento Acelerado Del Zinc, Evidenciando El Deterioro De Los Cables Desde El Huracán María En 2017, Lo Que Afectó Años De Importantes Descubrimientos En Astronomía

 

 

Redacción/CAMBIO 22

Daños ocultos y lenta degradación

La causa principal fue una “falla por deslizamiento acelerado del zinc”, según los investigadores, quienes examinaron los datos de la Universidad de Florida Central y la Fundación Nacional para la Ciencia (NSF). Durante 57 años, el telescopio de Arecibo aportó grandes descubrimientos, desde exoplanetas hasta la búsqueda de vida extraterrestre. Sin embargo, los cables del observatorio ya mostraban signos de deterioro tras el huracán María en 2017, cuando comenzaron a ceder lentamente, algo que no fue atendido en su momento.

Factores imprevistos en la degradación de los cables

Lo más sorprendente fue que nunca antes se había documentado una falla de este tipo en estructuras similares en más de cien años de uso de estos componentes. La exposición del telescopio a la intensa radiación electromagnética parece haber acelerado la degradación de los cables. Según el comité, “el entorno único de radiación electromagnética del telescopio pudo contribuir inesperadamente al colapso de los sockets de zinc.”

Arecibo: de observatorio a centro educativo

En 2022, la NSF anunció planes para convertir el sitio en un centro de educación STEM, con inauguración en 2023. Aunque ya no recolectará datos astronómicos, el Observatorio de Arecibo mantendrá su legado de descubrimientos y contribuirá al desarrollo científico desde una nueva perspectiva educativa.

 

 

 

Fuente: Gizmodo

redaccion@diariocambio22.mx

VAC/AGF

WhatsApp Telegram
Telegram