► El problema radica en que tienen que desembolsar 60 mil pesos para cubrir el pago ► Hay la posibilidad de cierres de negocios dada la imposibilidad para poder cumplir con ese impuesto estatal

Laura Beytia/CAMBIO 22

CHETUMAL, 10 de enero.- Ni siquiera el aumento en las ventas que registraron los socios de la Unión de Propietarios de Restaurantes, Bares y Similares (UPROBARS), ayuda a que puedan cubrir el pago para el resello de sus patentes para poder seguir operando, ya que tan solo este impuesto estatal se llevaría la totalidad de las utilidades que lograron captar y los dejaría en complicaciones financieras.

El dirigente de esta agrupación Joaquín Noh Mayo, informó que ni con todo y los descuentos que está ofreciendo la SEFIPLAN logran reunir las cantidades que requieren para los resellos, ya que además, tienen que asegurar el pago de sus nóminas con el ajuste al salario mínimo, los servicios básicos de sus establecimientos, rentas y adquirir mercancía e insumos para mantenerse abiertos.

“De nada sirvió que cerráramos bien el año si hasta el 85% de las ganancias que logramos terminará en el gobierno con el resello de las patentes, son hasta 60 mil pesos los que se tienen que pagar para poder actualizar la documentación de los negocios y podamos seguir operando y si hay mucha preocupación, porque todos están contra reloj porque se debe hacer antes del 31 de enero, ya a partir del día 1 de febrero sube la UMA y el costo, así que va a ser más difícil cumplir debido a que la situación se complica y no hay empatía por parte de la autoridad.”

Explicó que el monto del resello de los minisúpers asciende a 25 mil pesos, 40 mil para los restaurantes y 60 mil para los bares o centros nocturnos y aunque se les aplica un descuento, en febrero las cantidades se modificarán con el aumento en el precio de la UMA, por lo que anticipa que el panorama para este sector no será favorable y menos porque la cifra va en aumento cada año sobre todo cuando están en la famosa cuesta de enero.

Esto podría derivar en que muchos traspasen o vendan sus patentes y opten por dedicarse a otro tipo de actividad que les genere mayores ingresos, como ya está ocurriendo y que se evidencia con la saturación de puntos de venta de bebidas alcohólicas de grandes empresas cerveceras que son las que se benefician con la compra de las patentes para expandirse por toda la ciudad.

“Hay el riesgo de cierres de negocios dadas las circunstancias económicas que varios no aguantarán y que hará que sean absorbidos por empresas cerveceras que ya inundaron la ciudad con puntos de venta y preocupa más porque ya comenzaron a rentar también negocios más grandes como restaurantes desplazando a la iniciativa privada local y ver que quienes tenían esos establecimientos hoy son simples empleados o están en otros rubros, porque la autoridad no nos da más facilidades para evitar esta situación.”

Agregó que la buena noticia, es que si pudieron cumplir al 100% con el pago de sus nóminas y prestaciones de fin de año y ahora buscarán acoplarse al incremento en los salarios para que tratar de que el impacto sea mínimo.

 

 

lau.beytia@diariocambio22.mx

JFCB

WhatsApp Telegram
Telegram