Rentas Vacacionales Deben ser Reguladas y no sólo que Tengan Marco Recaudatorio
18 Ago. 2024
-
Es importante avanzar con orden, advierte el sector hotelero en Tulum
Olivia Vázquez/ CAMBIO22
CANCÚN, Q. ROO, 18 de agosto.- Hoteleros de Tulum piden que las rentas vacacionales tengan un marco regulatorio y no sólo recaudatorio para garantizar la seguridad a los visitantes y que no se tenga un crecimiento desordenado a causa de esta modalidad que sigue creciendo en el destino.
David Ortiz Mena, presidente de la Asociación de Hoteles de Tulum, señaló que si bien “El sol sale para todos, pero se debe avanzar con orden,” y advirtió que la proliferación sin control de estas rentas vacacionales ya generan problemas en los destinos quintanarroenses, al elevar el costo de la vivienda, además de suponer un riesgo en cuanto a seguridad, al alojar a turistas en zonas no aptas para ellos.
Existe una gran diferencia entre los empleos que genera cada habitación de hotel, y un departamento ofrecido en renta, al igual que con la derrama, insistió.
El líder hotelero urgió a la autoridad a trabajar no sólo en el marco recaudatorio, sino también incluir el marco regulatorio que evite el crecimiento sin orden.
Sobre el riesgo de masificación de los destinos a causa de los hoteles “todo incluido”, el líder de sector rebatió este argumento, pues eso es algo que depende de la planificación efectuada por las autoridades de gobierno. En lo que sí se corre ese riesgo es con las rentas vacacionales, por la falta de un marco regulatorio.
“El que se les cobre impuestos, no es lo mismo a que se les regule”, aclaró.
Ortiz Mena contrastó el desarrollo paulatino de los hoteles, que tardaron cinco décadas en alcanzar las 130 mil habitaciones en Quintana Roo, con el crecimiento desmedido de estas rentas vacacionales, que en unos años ya llegan a los 52 mil registros (muchos de ellos consistentes en varias habitaciones o departamentos).
El espíritu de estás rentas vacacionales, comentó, era que propietarios pudieran obtener ingresos adicionales pero hoy ya son un negocio masivo para algunos, con el acaparamiento de predios y la construcción de edificios expresamente para este propósito.
En lugar de ser benéfico para la comunidad, esta modalidad a menudo es nociva, pues eleva el costo de la vivienda y la hace escasa, en un estado donde ya hay déficit de viviendas y dónde los servicios básicos apenas dan abasto.
“Merman la calidad de vida de los quintanarroenses”, declaró Ortiz Mena. “Habría que ver quiénes son los dueños de estos edificios, si acaso son del estado”.
En contraste, el modelo de hotel “todo incluido” ha tenido un historial de éxito en Quintana Roo, estado que recibe 30 millones de visitantes al año, cifra que no sería alcanzable, de no ser por la existencia de esta modalidad tan preferida por tantos turistas, aseveró.
En Tulum y en el estado, existe una amplia variedad en la oferta hotelera con hoteles “boutique”, con centros de hospedaje de plan europeo, así como con aquellos todo incluido.
Esta abundancia de opciones permiten captar turismo de todo tipo, lo que ayuda a la generación de empleo y derrama económica. En la actualidad también existen las rentas vacacionales, que también tienen su lugar, aunque es importante que se evite sus efectos negativos, por su indebida proliferación.
LRE