Regular Producción de Escama en Cooperativas Pesqueras de Isla Mujeres no Afecta los Precios del Mercado
5 Jun. 2024
Yolanda Gutiérrez/CAMBIO 22
ISLA MUJERES, Q.ROO, 05 de junio-. A pesar de la regular producción de escama recabada entre las cooperativas de Isla Mujeres, los precios del pescado se mantienen estables, de acuerdo a directivos de diferentes agrupaciones locales.
En las bodegas de las cooperativas se almacenan principalmente mero, boquinete, pargo, abadejo, rubia, xcochín y coronado, que generalmente no duran más de unas horas en la instalación antes que los clientes se los lleven.
Los directivos mencionaron que las condiciones no han sido favorables para la pesca, primero por los continuos cierres de puerto y ahora, porque el mar está casi en calma, con escaso oleaje y corrientes escasas, lo que dificulta encontrar el producto.
No obstante, confían que durante la temporada de langosta, que comienza el 01 de julio, mejore la situación, aunque por otra parte no se sienten demasiado optimistas, ya que durante los meses de veda se ha practicado sistemáticamente la captura ilegal del producto, que hasta se vendía descaradamente en internet.
Recordaron que por lo general la producción de langosta suele ser bastante baja los primeros meses y la depredación contribuye a la escasez.
Agregaron que las condiciones deberían mejorar a partir de septiembre, con el ingreso de los primeros frentes fríos, pero a raíz del calentamiento global y los cambios climatológicos, observaron que en estos últimos años la producción repunta en octubre y noviembre.
Respecto a los precios de venta al público de los productos de escama, las cooperativas de Isla Mujeres venden el abadejo y mero grande a 200 pesos el kilogramo y el mediano (de 1.5 kg o menos) a 160 pesos.
El pargo se ofrece a 150 pesos el kilogramo, al igual que el boquinete y la rubia; el filete de xcochín se oferta a 200 pesos y el coronado tiene un costo de 100 pesos por kilo.
redaccionqroo@diariocambio22.mx
ADG