Redacción/CAMBIO 22

Cancún, Q. Roo, 04 de Abril.- México aplicará una disminución del 50% en el cobro del Derecho de no Residente (DNR) a los pasajeros de cruceros que lleguen a sus puertos, según lo anunciado por la Secretaría de Turismo del país.

Esta medida reducirá los costos establecidos por el Congreso para el periodo de 2023 a 2027.

Josefina Rodríguez Zamora, titular de la Secretaría de Turismo, señaló en una carta dirigida a Michele Paige, directora de la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA), que, además de la prórroga previamente otorgada para la implementación del DNR, se ha decidido aplicar una reducción en las tarifas.

De acuerdo con lo informado por Agencia Reforma, el cobro será progresivo, comenzando el 1 de julio de este año con una tarifa de 5 dólares por pasajero.

A partir del 1 de agosto y hasta el 30 de septiembre, la tarifa subirá a 10 dólares. Desde el 1 de enero hasta el 31 de julio de 2027, se cobrará 15 dólares, y del 1 de agosto al 31 de diciembre de 2027, se alcanzará el monto de 21 dólares.

La ley vigente establece que el monto a pagar por los cruceristas al llegar a los puertos mexicanos debe ser de 42 dólares.

Sin embargo, la carta no aclara si el monto se mantendrá o aumentará a partir de 2028.

Este ajuste en el cobro está condicionado al apoyo de la industria naviera para fomentar el desarrollo de proveedores nacionales y promover productos “Hecho en México”.

Si la industria no cumple con estos compromisos, la tarifa de 21 dólares entrará en vigor el 1 de julio de 2025.

La colaboración solicitada incluye que las navieras retengan el cobro y lo transfieran directamente al Gobierno, incrementen la proveeduría mexicana en los barcos, amplíen la promoción de México y se comprometan a adquirir productos nacionales, entre otros puntos.

Además, la Secretaría de Turismo ha solicitado establecer métricas de crecimiento en la participación de empresas mexicanas en la cadena de suministro de la industria de cruceros.

Así como generar más empleos y crear mesas de trabajo entre el Gobierno y las navieras para fortalecer la relación institucional y la colaboración público-privada.

 

 

redaccionqroo@diariocambio22.mx

RHM

 

WhatsApp Telegram
Telegram