Rechazados de la Elección Judicial y Exrepresentantes Partidistas Buscan Dos Magistraturas del Teqroo
20 Mar. 2025
► En lista filtrada desde el Senado, aparecen entre los aspirantes funcionarios que no alcanzaron candidaturas a cargos del Poder Judicial, como Claudette González Arellano y José Roberto Agundis Yerena, comisionados del Idaipqroo en proceso de extinción, así como la exconsejera Thalía Hernández Robledo, que buscaba ser magistrada numeraria
► También hay recientes representantes electorales de partidos de la 4T
► Muy contados destacan por experiencia o preparación profesional en la materia, como el exconsejero electoral Jorge Armando Poot Pech, y las consejeras en funciones Elizabeth Arredondo Gorocica y Claudia Ávila Graham
Francisco Hernández/CAMBIO 22
CHETUMAL, 20 de marzo.- El proceso realizado por el Senado de la República para designar magistraturas electorales de los tribunales electorales de 30 entidades federativas se ha convertido en un refugio para funcionarios que no lograron obtener una candidatura a cargos del Poder Judicial de la Federación o el del Estado, y que ahora ven como un salvavidas al Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo), al tiempo que recientes representantes de partidos políticos ligados a la 4T ven una oportunidad de infiltrarse en el órgano.
Lo anterior quedó patente luego de que, en la víspera que inicie la fase de entrevistas personales de los aspirantes, desde el Senado de la República se dio a conocer extraoficialmente la lista de los que fueron registrados, especialmente los que lo hicieron para ocupar los dos cargos que están vacantes en el tribunal del estado de Quintana Roo.
En la lista aparecen 22 registros de aspirantes quintanarroenses, de los cuales 9 son abogadas y 13 son abogados, pero con la resaltada presencia de funcionarios que ya fueron rechazados de los procesos de elección de candidatos de los poderes judiciales de la federación y del estado.
Tal es el caso de los comisionados del Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Idaipqroo) Claudette González Arellano y José Roberto Agundis Yerena, pues la primera ya fue aspirante en las elecciones judicial federal y del estado, y el segundo lo fue en el proceso judicial federal, siendo rechazados como candidatos.
Sin embargo, ambos funcionarios buscan afanosamente un cargo nuevo, debido a que el Idaipqroo se encuentra actualmente en proceso de extinción, luego de las reformas constitucionales federal y estatal en la materia, lo cual debe concretarse en mayo.
También se encuentra entre las aspirantes la exconsejera del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) Thalía Hernández Robledo, quien se había registrado como aspirantes al cargo de magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Estado en el proceso electoral local, pero no quedó entre las candidatas, aunque ella ya se había inscrito en el primer trámite electivo de magistraturas electorales que quedó truncado previamente en el Senado.
Más llamativo es que ahora sin mayor empacho se inscribieron abogados que han sido representantes electorales de partidos políticos de la alianza de la 4T, esperanzados de que la hegemonía aplastante se descare por nombrar magistrados abiertamente parciales.
Tales son los casos de Marciano Nicolás Peñaloza Agama, que ha sido representante de Morena, coordinador de Atención a la Ciudadanía del desastroso gobierno de Laura Beristain en Solidaridad y director de Averiguaciones Previas en Iguala, Guerrero, en vísperas de la matanza de Ayotzinapa; Héctor Aguilar Alvarado y Octavio Augusto González Ramos, ambos recientes exrepresentantes del Partido del Trabajo (PT).
Por otra parte, destaca que hay funcionarios activos, como los integrantes del Consejo General del Ieqroo: Elizabeth Arredondo Gorocica, Claudia Ávila Graham y Juan César Hernández Cruz.
Y también están los que están en funciones en órganos de representación, como Carolina Mendoza Polanco, quien es integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción con nombramiento hasta el 2028, y Vicente Aguilar Rojas, quien ingresó al mismo comité el año pasado y que ya fue magistrado del Teqroo hasta el 2018.
Como era de esperarse, también están registradas las actuales magistradas en funciones del Teqroo María Sarahit Olivos Gómez y Maogany Crystel Acopa Contreras, quienes, si bien actúan como tales en las sesiones del órgano, no tienen un nombramiento formal como el del magistrado presidente Sergio Avilés Demeneghi.
De allí resalta el registro de Jorge Armando Poot Pech, quien fue consejero electoral del Ieqroo, pero también tiene experiencia previa como secretario de estudio y cuenta de magistrado en el Teqroo, por lo que conoce de primera mano la materia contenciosa electoral.
Otro exconsejero electoral que busca una magistratura es Jorge Esquivel Ávila, que fue miembro del primer Consejo General del Ieqroo, y que ahora es funcionario del ayuntamiento de Othón P. Blanco encabezado por la morenista Yensunni Martínez Hernández, como director de Proceso Legislativo de la Secretaría General, dependencia encabezada por Luis Gamero Barranco.
Los demás aspirantes no han tenido funciones de primer rango o mando superior como los anteriores, pero han sido servidores públicos en tribunal electoral.
Así participan Nallely Anahí Aragón Serrano, personal en funciones de titular de la Defensoría Pública Electoral del Teqroo; y Rubí Yarim Tavira Bustos, funcionaria del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), entre las mujeres.
En el caso de los hombres, están Erick Alejandro Villanueva Contreras y Eliud de la Torre Villanueva, que son secretarios de estudio y cuenta de magistrados del Teqroo.
Finalmente, Mario Humberto Ceballos Magaña, ex secretario técnico del Teqroo; Julio Asrael González Carrillo, exfuncionario del Ieqroo que ya aspiró a presidir este órgano; y David Cortés Olivo, quien fue presidente del Patronato para la Educación de los Jóvenes y Adultos de Quintana Roo en el gobierno de Carlos Joaquín.
Según la convocatoria, la lista de estos aspirantes debió ser publicada en la Gaceta Parlamentaria del Senado y en el micrositio de la Comisión de Justicia antes de hoy, 20 de marzo, día en que inició la etapa de entrevistas de cada uno, la cual se prolongará hasta el 3 de abril, donde participan un total de mil 20 aspirantes en busca de 56 magistraturas electorales en 30 entidades federativas.
La lista no se ha publicado ni hoy que ya inició esta etapa, y por eso, se conoció en Quintana Roo por una segura filtración desde el Senado.
Sin embargo, esta relación no es la definitiva, sino que será depurada como resultado de las comparecencias iniciadas y la relación final la presentará la Junta de Coordinación Política el 7 de abril cubriendo el requisito de paridad de género, por lo que varios pueden quedar en el camino.
Faltará ver si los senadores frustran la obtención de un salvavidas a funcionarios que no pudieron obtener candidaturas en la elección del Poder Judicial y si consienten o no la infiltración abierta de representantes partidistas de la 4T en el Teqroo.
JFCB