Realizan Jornada de Limpieza de un Cenote de la Supermanzana 216 en Cancún
15 Mar. 2024
-
Como Resultado Extrajeron Gran Cantidad de Desechos, como Muebles, Botellas, Llantas, Contenedores de Televisión, Animales Muertos, Láminas de Asbesto y Más.
Gabriel Alcocer/CAMBIO 22
Cancún, Q. Roo, 15 de marzo. – Una gran cantidad de desechos de todo tipo, como muebles, botellas y llantas, fueron encontrados en el interior de un cenote que se ubica a un costado de la avenida 20 de noviembre, en la Supermanzana 216, como resultado de una jornada de limpieza del Programa de Saneamiento e Integración Social de Humedales de Agua Dulce.
Bajo el tema “Cenotes Urbanos” esta actividad es desarrollada por la Dirección Municipal de Ecología y contó con la participación de la asociación civil Centinelas del Agua, voluntarios del hotel Paladium y elementos del Cuerpo de Bomberos.
Sobre el resultado de esta jornada de limpieza, en la que participaron aproximadamente 30 personas, el director general de Centinelas del Agua, Alejandro López Tamayo explicó:
“Hemos encontrado de todo, desafortunadamente la población lo ha estado utilizando como un vertedero de basura, entonces hemos encontrado sillones, salas, contenedores de televisión, animales muertos, láminas de asbesto, de fibra de vidrio, materia orgánica, residuos sólidos, botellas, bolsas de sabritas, botellas de plástico, de vidrio, entonces son una gran cantidad de residuos tanto de manejo especial, algunos peligrosos y en su mayoría sólidos urbanos. Lo que sí, digamos como que hemos encontrado más, han sido las salas, entonces como que ha venido la población a tirar aquí sus salas y pues eso termina contaminando estos cuerpos de agua”.
Alejandro López reconoció que es recurrente esta problemática, en la cual algunos cenotes son utilizados como vertederos de basura y por este motivo siguen trabajando en campañas de concientización para evitar este tipo de prácticas.
Consideró que personas que no viven en las colonias en donde se encuentran los cenotes llegan a tirar sus desechos.
Por este motivo consideró que se debe de seguir trabajando en la sensibilización y en difundir información de que estos cuerpos de agua están conectados con el mar y por este motivo hay que mantenerlos limpios.
El director de Centinelas del Agua indicó que unos 25 cenotes urbanos se encuentran dentro de este programa de limpieza.
redaccionqroo@diariocambio22.mx
RHM