Quintana Roo, Epicentro Gastronómico: México se Destaca como el Segundo País en Latinoamérica en Asumir la Codiciada Guía Michelin
25 Ene. 2024
-
Descubre la historia y la trascendencia de la Guía Michelin, así como la destacada inclusión de Quintana Roo en la selección inaugural para México 2024.
-
Un Viaje desde las Carreteras a la Alta Cocina: La Evolución de la Guía Michelin
-
Chefs Mexicanos en la Cima: Una Oda a la Gastronomía Nacional
Gabriel Hernández/CAMBIO 22
Como un viaje que comenzó con modestas intenciones de alentar a los automovilistas a explorar las carreteras, la Guía Michelin ha evolucionado desde su creación en 1900 para convertirse en el estándar mundial para la excelencia gastronómica.
Los hermanos André y Edouard Michelin fundaron la guía como un recurso práctico para los conductores, proporcionando información sobre mapas, cambio de neumáticos y, afortunadamente, lugares para comer y alojarse.
Desde su inicio modesto, la guía ha evolucionado hacia la distinción culinaria, introduciendo las codiciadas estrellas Michelin en 1926.
La misión original de facilitar los viajes se ha transformado en una búsqueda global de la excelencia gastronómica. La guía, que ha resistido la prueba del tiempo, mantiene su compromiso constante con la calidad, y su proceso de selección independiente es llevado a cabo por inspectores anónimos con una excelente formación.
La Guía Michelin se ha convertido en un símbolo de calidad y creatividad en la gastronomía, con restaurantes en todo el mundo anhelando obtener sus preciadas estrellas.
En un emocionante giro, Quintana Roo, hogar de la vibrante ciudad de Cancún y las cautivadoras playas de la Riviera Maya, se une a la élite gastronómica como uno de los seis destinos seleccionados en la primera incursión de la Guía Michelin en México en 2024.
Este reconocimiento no solo pone a México en el mapa mundial de la alta cocina, sino que también coloca a Quintana Roo como un referente gastronómico mundial.
¿Qué se necesita para tener una estrella Michelin?
Lo primero es que el restaurante debe de estar localizado en un área que cubra Michelin.
Actualmente se encuentran en Alemania, Suiza, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, Italia, España, Portugal, Reino Unido e Irlanda, Francia, Nueva York, San Francisco, Chicago, Los Angeles, Las Vegas, Hong Kong y Macao, Tokyo, Yokohama, Kamakura, Kyoto, Osaka, Kobe, Nara, Hokkaido y en el caso de Latinoamérica, además de Brasil, se incluye a México.
Cuando alguien de Michelin va a un restaurante, su calificación depende de la calidad de los ingredientes, el dominio de las técnicas y por supuesto, el sabor de cada platillo.También importa la personalidad del chef ante sus platillos y su equipo, al igual que la relación precio-calidad.
La decoración del restaurante, la comodidad de la silla o el color de los manteles es algo que los inspectores no examinan sino que éstos se centran exclusivamente en la comida y el chef.
¿Por qué no tenemos estrellas Michelin en México?
México no ha recibido estrellas Michelin, simplemente por que la certificación no existía en nuestro país, sin embargo sí hay chefs mexicanos y restaurantes abiertos por mexicanos fuera del territorio nacional que cuentan con la distinción. Por ejemplo Casa Enrique en Nueva York cuenta con una estrella, misma que ha mantenido en tres guías consecutivas.
El chef Cosme Aguilar sostiene una propuesta tradicional basada en su propio hogar y busca llevar el sabor de los pueblos mexicanos a las playas de Long Island: enchiladas, pastel de tres leches, rajas, pozole.
Quienes lo han visitado afirman que se trata del mejor restaurante de comida mexicana en todo Nueva York,. Otros chefs mexicanos en otros países que han ganado estas codiciadas estrellas como: Paco Méndez con Hoja Santa en Barcelona, Carlos Gaytán con Mexique en Chicago y Roberto Ruíz con Punto Mx en Madrid.
-El chef que creció con una abuelita que cocina suele ganar siempre al chef que solamente fue a un instituto culinario. Está en la sangre.-Gary Vaynerchuk.
Quintana Roo en el Radar Gastronómico Mundial
La inclusión de Quintana Roo en la Guía Michelin representa una victoria significativa para la región y México en su conjunto.
La gobernadora Mara Lezama Espinosa anunció con entusiasmo esta distinción en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), destacando los beneficios esperados para Quintana Roo.
Entre estos beneficios se incluye el aumento del gasto por parte de los viajeros, con un crecimiento del 50% al contar con una estrella Michelin, un 20% con dos estrellas, y un 25% al obtener la codiciada tercera estrella.
La inclusión en la guía se convierte en un factor decisivo en la elección del destino por parte de los viajeros, promoviendo estancias más prolongadas y generando empleo en los restaurantes distinguidos.
Chefs Mexicanos en la Cima de la Gastronomía Mundial
La Guía Michelin ha elevado a chefs mexicanos a la cima de la gastronomía mundial, reconociendo su talento y dedicación.
Entre los destacados se encuentran Karime López, la primera chef mexicana en obtener una estrella Michelin por su trabajo en “Gucci Ostería”; Carlos Gaytán, pionero en recibir el reconocimiento y ahora dirigiendo Tzuco; y Roberto Ruiz, quien conquistó la distinción en Europa con “Punto MX”.
La noticia no solo destaca la calidad culinaria de México sino también la diáspora gastronómica, con chefs mexicanos como Paco Méndez, Cosme Aguilar y otros, llevando la esencia de la cocina mexicana a rincones lejanos del mundo.
-
Te presentamos a los los 7 mejores chefs mexicanos con estrellas Michelin
1. Karime López
La primera chef mexicana en obtener una estrella Michelin por su impecable trabajo en la cocina de “Gucci Ostería” del chef Massimo Botura. Karime sin duda hizo historia.
Durante su formación estuvo en el famoso restaurante Pujol de Enrique Olvera en México, en Central con el chef Virgilio Martínez en Lima y con el chef Yamamoto en Japón en su restaurante Ryugin.
2. Carlos Gaytán
-
El primer chef mexicano en recibir una estrella Michelin.
Sus inicios fueron como lavaplatos, pero su interés lo llevó a aprender y ascender en las cocinas. Fue con su restaurante “Punto MX”, en Madrid, donde obtuvo la anhelada distinción, lugar que desafortunadamente cerró el año pasado para dar paso a nuevos proyectos en España, Portugal y Colombia.
Nacido en 1970 en el pequeño pueblo de Huitzuco, Carlos Gaytán se mudó a Chicago a los 20 años de edad. Allí, sin visado, sobrevivió como lavaplatos. En su tiempo libre, realizó prácticas no remuneradas en numerosos restaurantes y aprendió el arte de la cocina francesa. En 2008 abrió su primer restaurante, el Mexique.
Fue el primer mexicano en recibir una estrella Michelin por su cocina mexicano-francesa. Cerró el restaurante en 2017. Un año después abrió su nuevo restaurante insignia, el Tzuco. En él todo gira en torno a la auténtica cocina mexicana. Además, también en Chicago, dirige el Tales of Carlos Gaytán, un tipo de Chef’s Table con doce plazas que solo abre en determinadas ocasiones. Por otro lado, es propietario del restaurante Ha en la Riviera Maya en México
3. Roberto Ruiz
El primer chef mexicano en ganar esta distinción en otro continente, el europeo
Situado en el corazón de Madrid, el restaurante mexicano Punto MX y su chef, Roberto Ruiz, consiguieron el año pasado la primera estrella Michelin y conservan dos soles Repsol desde hace mucho más tiempo, convirtiéndose en el primer restaurante mexicano en Europa que logra esas calificaciones. Y realmente las merece, porque Roberto consiguió actualizar y presentar en España los grandes platos de la cocina mexicana de siempre.
4. Enrique Casarrubias
A los 19 años se fue a Paris para aprender de los mejores y en las mejores cocinas. Una vez se sintió preparado le dio vida a su proyecto Oxte, para dar a conocer sus raíces mexicanas a través de los sabores. Es el más reciente galardonado ya que a principios de 2021 obtuvo una estrella Michelin.
5. Paco Méndez
Si hay algo de lo que se enorgullezca Méndez, es que al año de abrir su restaurante ganó una estrella Michelin. “Hoja Santa”, es uno de los restaurantes más conocidos en Barcelona y está integrado en el proyecto elBarri de Albert Adrià.
6. Cosme Aguilar
Se hizo acreedor de una estrella Michelin en Estados Unidos con su restaurante “Casa Enrique”. Aguilar también es una historia de ejemplo y constancia. Quería tener un taller mecánico, oficio al que se dedicaba, pero su proyecto no dio frutos.
Gracias a esto se traslada a Nueva York y encuentra trabajo de portero y asistente de limpieza de un restaurante. Así, fue aprendiendo y encontrando su camino en la cocina. En 2012 abrió su restaurante y dos años después fue sorprendido con la estrella.
7. Indra Carrillo
Tal vez el más joven de los chefs mexicanos con una estrella Michelin. Carrillo recorrió nueve países para aprender de los mejores y así ganar experiencia. Se estableció en Francia donde fundó “La Condesa” en honor a la colonia donde creció en la Ciudad de México.
Aunque solo tenemos una chef en la lista, en México tenemos muchas mujeres que han aportado a la gastronomía de nuestro país.
Un Hito Gastronómico para México y Quintana Roo
Con gran orgullo y emoción les compartimos que, #QuintanaRoo será incluido a la Guía Michelin. El sector gastronómico y toda su cadena de valor serán los grandes beneficiados👩🏻🍳👨🏻🌾
Muchas felicidades por esta gran noticia que se suma a la nueva era del turismo para los próximos… pic.twitter.com/IowTRW2jNq
— Mara Lezama (@MaraLezama) January 25, 2024
La inclusión de Quintana Roo en la Guía Michelin marca un hito gastronómico para México y la región. Este reconocimiento refleja la dedicación y el talento de los chefs mexicanos que han conquistado la escena culinaria mundial.
Con Quintana Roo en el radar gastronómico global, México se posiciona como un destino culinario de clase mundial, atrayendo a viajeros ávidos de experiencias gastronómicas excepcionales.
Este logro no solo enriquece la oferta turística de Quintana Roo, sino que también celebra la diversidad y la excelencia de la cocina mexicana en la escena internacional.
redaccionqroo@diariocambio22.mx
NMT