Publica el INE Listas de Candidatos a Cargos por el Poder Judicial de la Federación
17 Feb. 2025
-
La publicación se realizó aunque todavía contiene inconsistencias, sobre todo en la lista parcial que presentó el Senado a nombre del Poder Judicial
-
Horas después de la difusión, el Consejo General del INE pidió a la Cámara Alta la aclaración de las inconsistencias
-
Entre estas se encuentra que fueron incluidos como candidatos juzgadores en funciones que declinaron participar y presentaron sus renuncias anticipadas
Redacción/CAMBIO 22
CIUDAD DE MÉXICO, 17 de febrero.- Pocas horas antes de discutir la solicitud al Senado de ajustes en las relaciones de nombres, el Instituto Nacional Electoral (INE) hizo público el listado enviado por el Senado de la República de las personas candidatas para los cargos a elección del proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.
La lista fue publicada en el portal oficial del instituto en internet, pero horas después el Consejo General del INE aprobó solicitar al Senado aclaraciones sobre inconsistencias en las listas, especialmente la presentada en suplencia del Poder Judicial de la Federación, que decidió no presentar la lista que le correspondía.
Entre las candidaturas a ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que aparecen postuladas por los poderes Ejecutivo y Legislativo, y a nombre del Poder Judicial por el Legislativo, están el de Marisela Morales, extitular de la desaparecida PGR; Paula María García Villegas Sánchez Cordero, hija de la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero; así como Ana María Ibarra Olguín, Dora Alicia Martínez Valero, Jazmín Bonilla García, Lutgarda Madrigal Valdez, Magda Zulema Mosri Gutiérrez, Olivia Aguirre Bonilla y Rosa Elena González Tirado quienes tendrán “pase directo” para competir por los cargos de ministras.
Otras que figuran con pase directo a la Suprema Corte son las actuales ministras Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel y Lenia Batres, de independencia judicial dudosa ya que abiertamente han seguido las líneas políticas marcadas por el anterior presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y la actual presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
La elección de jueces, ministros y magistrados, que se llevará a cabo el próximo 1 de junio, por lo que el listado queda en manos del órgano electoral, quien hará el llamado a los ciudadanos para que acudan a las urnas a votar.
El Senado terminó su función como órgano auxiliar del INE, pero debido a lo resuelto por el Consejo General y las inconsistencias que presentó la lista que presentó a nombre del Poder Judicial en suplencia de la SCJN, tendrá todavía que responder al requerimiento de aclaración del órgano electoral con premura, porque el 20 de febrero es la fecha prevista para enviar a imprimir las boletas.
El Poder Legislativo insaculó mil 416 personas, el Poder Ejecutivo mil 430 y a nombre del Poder Judicial el Senado insaculó 955, una lista menor a la de los otros dos poderes. Esto ocurrió porque el Comité de Evaluación del Poder Judicial no culminó su tarea y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación mandató a la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores a realizar la parte de sus tareas de manera supletoria.
Cabe destacar que las actuales personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación tienen pase directo al proceso electivo y que los que integran el listado de ese poder tienen pase automático, y aunque en el 74 % de los cargos en disputa las actuales personas juzgadoras decidieron ir al proceso electoral, la lista todavía presenta inconsistencias como nombres de magistrados y jueces que declinaron participar y presentaron sus renuncias anticipadas, así como personas que no tienen derecho a participar para ratificaciones por no ser titulares, como secretarios en funciones de magistrados.
(Con información de El Sol de México)
redaccionqroo@diariocambio22.mx
LRE